Di adiós a la contaminación acústica en el aula con estos medidores de ruido
Aplicaciones, semáforos y sonómetros son algunas de las opciones para controlar y reducir el nivel del ruido en las aulas.

Aplicaciones, semáforos y sonómetros son algunas de las opciones para controlar y reducir el nivel del ruido en las aulas.
Los estudios cifran en un 60% el porcentaje de los centros que sufren contaminación acústica en las aulas. Y las razones que explican este dato son tres: la reverberación del sonido, los ruidos que proceden del exterior y aquellos originados por los propios alumnos, docentes y mobiliario del aula. Además, este aumento en el número de decibelios permitidos en el aula, 35 según la Organización Mundial de la Salud, puede afectar a la capacidad de concentración y aprendizaje.
Dado que el hecho de que una clase guarde completo silencio parece una tarea muy complicada, es posible controlar el ruido que se genera en el aula (o en cualquier otra zona común) a través de medidores de ruido en forma de aplicaciones e, incluso, semáforos. Estos últimos son muy populares en países como Finlandia y se caracterizan por su sencillo funcionamiento, pues a medida que el nivel de ruido aumenta la luz del dispositivo pasará de verde a amarillo para luego ponerse roja.
Índice de contenido:
Basta con acceder a su web a través de un dispositivo con micrófono y ajustar diferentes parámetros relacionados con las características de la clase: la sensibilidad, el número total de elementos que reaccionarán ante el ruido, el tema (burbujas, emojis, bolas de plástico…) y el tipo de alerta que sonará cuando se traspase el límite establecido. Dada su sencillez, resulta ideal para animar al alumnado a controlar el nivel de ruido mediante juegos y, así, evitar que las bolas se dispersen por toda la pantalla o que suene la alarma cuando se sobrepasa el límite máximo permitido.
Cuenta con un diseño compacto en el que sobresale su amplia pantalla LCD retroiluminada donde consultar las mediciones: las registra entre 30 y 130 decibelios. Además, captura lecturas máximas, mínimas y actuales, y gracias a su tecnología Bluetooth es posible disponer de todos los datos en el móvil para controlar el nivel de ruido de forma remota a través de su app dB Tester.
Lo más curioso de esta aplicación compatible con dispositivos Android es su diseño a nivel visual: es posible elegir entre varios temas que muestran un medidor de sonido analógico circular en el que una aguja oscila de un extremo a otro según aumenta el ruido exterior. Ofrece tanto lectura directa como funciones de mínimo, máximo y promedio; y hay que tener en cuenta que emplea el micrófono del móvil para medir el sonido, por lo que la precisión depende de su calidad.
Para facilitar su ubicación sobre una mesa o estantería, e incluso montado en la pared, da la opción de utilizarlo enchufado a la corriente o con su batería de 2.000 mAh integrada. Incorpora, además, medidores adicionales de temperatura y humedad, y permite ajustar la velocidad de lectura en su pantalla LCD entre tres niveles para facilitar su visualización: lento, medio y rápido.
Con cinco rangos de medición ajustables en decibelios (30-80, 50-100, 60-110, 80-130 y 30-130), emite una alerta visual y audible cuando el sonido que registra excede del valor establecido. Su diseño se caracteriza por incorporar una carcasa de metal que mejora su durabilidad, sobre todo si va a realizarse un uso intensivo del medidor. Cuando las pilas van a terminarse, su pantalla LCD retroiluminada muestra un indicador de batería bajo que informa que hay que cambiarlas.
Se trata de una pantalla digital LCD retroiluminada de 210 x 130 x 28 mm que facilita la lectura del valor que registra (entre los 30 y 130 decibelios) desde cualquier lugar dentro del aula al incorporar un orificio para colgarlo en la pared. Al superar el valor de la alarma, el medidor emite una señal acústica y además bloquea el dato parpadeando durante dos minutos.
Para utilizar esta aplicación para dispositivos Android, y obtener mediciones que resulten lo más precisas posibles, hay que realizar una proceso de calibración (puede ser automático o manual) desde el apartado de ‘Configuración’ de la app. Como otras de su categoría, emplea el micrófono que integra la tablet o el smartphone donde se haya descargado para llevar a cabo dichos registros. Los gráficos que recopila son fáciles de entender y de un vistazo es posible consultar los valores mínimo y máximo que recoge durante un determinado periodo de tiempo.
Las mediciones de esta aplicación, disponible para Android e iOS, incluye valores mínimos, máximos y promedios que luego se reflejan en una gráfica para consultar su evolución. Mientras, el apartado ‘Historial’ permite consultar estos registros en los que aparecen también la fecha en la que se produjeron y su duración. Toda la información puede compartirse a través de capturas de pantalla, texto o por medio de un archivo CSV.
Desarrollada por un equipo de expertos en pérdida auditiva y de ingenieros acústicos, ofrece una precisión de ± 2 dBA y es compatible con las redes de ponderación más importantes (A, C y Z) cuando se trata de medir y registrar el ruido del entorno. La aplicación, que está disponible para iOS, informa sobre los ruidos peligrosos y ofrece recomendaciones para cuidar la salud de los oídos. Todas las mediciones se almacenan en un historial.
Su interfaz tiene un diseño sencillo, lo que facilita su utilización hasta familiarizarse con sus diferentes características, entre las que se encuentra la función de calibrado para una mayor precisión de las mediciones, que se representan a través de gráficos y un velocímetro que marca los diferentes valores. Luego, estos valores se vuelcan automáticamente en un historial al que se puede acceder en cualquier momento. La app es compatible con dispositivos Android.
Esta app convierte un dispositivo móvil Android en un medidor de ruido profesional que mide el nivel de presión sonora (SPL) de su alrededor. Además, una de sus ventajas es que los datos de grabación se pueden guardar en una lista, quedando así registrados para consultar y analizar en un futuro. Cada registro se puede exportar como gráfico PNG de alta resolución o texto para que los estudiantes vean si consiguen reducir el ruido en el aula a medida que pasa el tiempo. También permite el uso de la cámara del móvil para hacer fotografías e incluirlas en los informes.
Dentro de la plataforma Class Dojo, se incluye en su pack de herramientas, un decibelímetro para medir el ruido en el aula llamado Noise Meter. Este muestra en un gráfico en tiempo real el nivel del sonido en clase (se puede proyectar en la pizarra) para que los estudiantes comprueben por sí mismos si necesitan bajar la voz o no. Es posible regular la sensibilidad del medidor.
Con un rango de medición de 30 a 130 decibelios, reduce, además, los efectos del ruido del viento para producir lecturas más precisas. El sonómetro cuenta con una función de apagado automático para ahorrar la batería, y su pantalla LCD retroiluminada facilita la lectura de los resultados. Sirve para medir el ruido tanto en interiores como en exteriores.
Se trata de un sonómetro que muestra los datos recogidos en su pantalla LCD. Tiene un rango de medición de 30 a 130 decibelios para proporcionar datos más precisos. Es posible engancharlo en un trípode y funciona con una pila de 9V. Cuando registra niveles altos de ruido se ilumina una luz LED roja para alertar a los usuarios.
Con unas dimensiones de 525 x 156 x 90 mm y un peso de 1,14 kg, este semáforo incorpora luces LED y permite a los centros escolares seleccionar hasta cuatro niveles de ruido que pueden medir y controlar según el límite que establezcan. Funciona conectado a un enchufe de red a través de un alimentador de corriente, aunque también existe la posibilidad de adquirir por separado unas baterías y utilizarlo de modo independiente (la autonomía del semáforo gracias a estas baterías es de seis horas).
Con una interfaz visualmente atractiva, esta app muestra de manera gráfica y divertida el nivel de ruido de fondo del aula o el espacio del colegio donde se utilice: el docente, en este caso, tiene la opción de ajustar el nivel de sensibilidad que registra la aplicación y hacer un seguimiento de la misma. Así, si el nivel de ruido que alcanza es aceptable aparece una sonrisa feliz. En cambio, si los niveles sobrepasan lo aceptable la sonrisa desaparece y el rostro que se muestra será de tristeza. En este caso, y si el ruido sobrepasa los tres segundos, una alarma sonará siempre y cuando se haya programado y la pantalla del dispositivo donde se haya instalado Too Noisy Pro parecerá quebrar. Como característica complementaria, sus desarrolladores han integrado un sistema de recompensas en forma de estrellas: los estudiantes reciben una estrella si consiguen que el medidor registre un nivel de ruido aceptable durante un tiempo concreto. Para Android e iOS.
Se trata de una aplicación gratuita para Chrome que ayuda a conocer el nivel de ruido que se alcanza en un aula durante, por ejemplo, el desarrollo de actividades de aprendizaje cooperativas, y lo modera en consecuencia. Ofrece una cuenta atrás de hasta 60 minutos, de modo que cuando este tiempo haya finalizado aparece en la pantalla el porcentaje total con el nivel de ruido excedido. Se recomienda ajustar la sensibilidad del micrófono del dispositivo.
5 Comentarios
Muchas gracias por el post. Si no es inconveniente pongo una herramienta más para medir el ruido del aula que estamos desarrollando para tablets, PCs y PDI.
Mide el ruido y además pretende ser una herramienta para gamificar, dando o quitando puntos de silencio dependiendo del nivel de ruido del aula.
De momento tenemos publicada una primera Beta en
Es 100% gratuita y realizada por docentes.
Hola Francisco me parece muy interesante tu trabajo pero no podemos instalarlo en nuestro colegio porque no pasa el filtro de la C. de Madrid. Sabes como solucionarlo?. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo
Hola Beatriz, disculpa la tardanza, no me llegó ninguna notificación de tu comentario.
En la actualidad hay una versión para Windows que se puede descargar desde la web del programa
Es portable, por tanto no hay que instalarla, solo descargar y ejecutar. Además se puede poner en un pendrive para llevarla a cualquier aula.
Espero te pueda servir, un saludo compañera 🙂
HOLA FRANCISCO
ME GUSTARÍA SABER COMO UN COLEGIO PUEDE ADQUIRIRLO EN CHILE,
SALUDOS GRACIAS .
Hola Paulina, es un recurso gratuito, puedes usarlo directamente desde la web o descargar la versión para PC. Ambas son de uso libre y sin publicidad. Un saludo 🙂