La genética es la rama de la biología que estudia cómo se transmiten los rasgos genéticos de generación en generación: se centra así en el estudio de los genes, que son ‘segmentos’ del ADN que contienen la información genética que hereda una persona. Cuando los estudiantes llegan a Secundaria y Bachillerato tienen que  aprender conceptos básicos de esta disciplina como la estructura del ADN, las leyes de Mendel sobre la herencia genética o los tipos de mutaciones que existen. Para facilitarles la comprensión de estos y otros contenidos recopilamos estos recursos para aprender genética.

Fichas de actividades

Estas fichas interactivas para recortar, pegar y emparejar ayudan al alumnado a asimilar los conceptos clave: hay una actividad para asociar el ADN, los cromosomas o los genes con sus respectivas definiciones y funciones, y otra en la que debe recortarse cada elemento y colocarlo en un diagrama según el orden que ocupe.

recursos genética

ADN desde el principio

Experimentos, animaciones, vídeos, biografías… Esta web contiene distintos tipos de materiales para explicar hasta 75 temas relacionados con la genética. Destacan algunas explicaciones sobre cómo los genes pueden transferirse entre especies o la relación que guarda la evolución de los organismos y la herencia de variaciones genéticas.

recursos genética

Un paseo por los cromosomas

El objetivo de esta actividad es que los estudiantes descubran el genoma humano y sus implicaciones en las enfermedades hereditarias. Cada grupo elige un gen y recopila información sobre su ubicación, función o mutaciones asociadas para luego elaborar una ‘carta de identidad genética’ y compartir sus descubrimientos con el resto de equipos. 

recursos genética

Material genético y cromosomas

¿Cuál es la forma más compacta en la que podemos encontrar el material genético?, ¿por qué un cromosoma llega a tener dos cromátidas? Son algunas de las preguntas diseñadas para este juego en el que el alumnado pone a prueba sus conocimientos sobre genética de forma individual o grupal.

recursos genética

Cómo explicar genética con un dragón mutante

A través de la historia de un dragón mutante y otros personajes los estudiantes aprenden sobre esta temática. El libro combina la narrativa con ilustraciones, ejemplos o experimentos para poner en práctica y entender conceptos como la herencia mendeliana, las mutaciones genéticas, la selección natural o la evolución.

recursos genética
Ver en Amazon

Un escape room

Está dirigido a los estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato que necesitarán papel y lápiz para anotar todas las pistas recopiladas y así abrir los candados que encuentran a su paso. Para resolver los puzles de esta ‘habitación de escape’ deben poner a prueba sus conocimientos en genética mendeliana y molecular. 

Escape Room Genética.

Juego Mendelius

Este juego de naipes, que se puede descargar e imprimir, es gratuito y para jugar se necesitan varias barajas Mendelius, una por cada dos jugadores o equipos. El objetivo es que el alumnado realice distintas combinaciones de cartas (llamadas cruzamientos) antes que sus adversarios: la dificultad añadida es que a medida que avanza la partida, la complejidad aumenta. Cada partida incluye siete rondas y en cada una de las barajas hay 40 cartas: una contiene las instrucciones, otras tres son comodines y luego existen tres familias Mendelius compuestas por un abuelo y una abuela, dos madres, dos padres, y tres hijas y tres hijos. 

mendelius

Las tres Leyes de Mendel

En este vídeo se explican algunos de los principios básicos de la herencia genética impulsados por Mendel. Estas leyes son fundamentales para comprender cómo se transmiten los rasgos genéticos de una generación a otra. También se centra en el Cuadro Punnett, herramienta que se utiliza en genética para predecir las posibles combinaciones de genes que pueden resultar cuando dos personas se unen.

YouTube video

Juego de estrategia

Genotype es un juego de mesa estratégico donde los jugadores (a partir de 14 años) se convierten en científicos, en concreto en ayudantes de Mendel, considerado uno de los padres de la genética; precisamente, a través de diversos experimentos con guisantes este biólogo checo estableció las leyes de la herencia genética. El alumnado emula sus investigaciones científicas a través de partidas que tienen una duración entre 45 y 75 minutos. En cada ronda se enfrentan un máximo de cinco estudiantes. 

Genotype.
Ver en Amazon

Severo Ochoa y el código genético

A través de este vídeo se realiza un repaso de los experimentos e investigaciones que condujeron a descifrar el código genético, así como de los científicos que desempeñaron un papel crucial en este proceso. El más destacado fue Severo Ochoa que, junto a su equipo, descubrieron una enzima llamada polinucleótido fosforilasa, fundamental para la investigación del ARN mensajero. Estos experimentos abarcaron una variedad de técnicas y enfoques: desde la observación de patrones de herencia en plantas y animales hasta el estudio de moléculas específicas como el ADN y el ARN.

YouTube video