Practicar gramática, repasar los músculos del cuerpo, aprender geografía… Son muchas las posibilidades que ofrece el uso de un rosco al estilo de la prueba final del programa Pasapalabra. También lo son sus beneficios. Porque al utilizar este recurso se gamifica el proceso de aprendizaje y se vuelve más divertido para el alumnado, lo que a su vez ayuda a aumentar la motivación y participación en la actividad.

Además, estimula la memoria, la agilidad mental y la concentración, y es una alternativa para fomentar la colaboración y la comunicación cuando se trabaja por equipos. Pero, ¿cómo crear un rosco de pasapalabra? Con un poco de imaginación y con la ayuda de plataformas y herramientas gratuitas como las que recogemos a continuación: ofrecen los elementos necesarios y, en muchos casos, cuentan también con plantillas para facilitar aún más su diseño.

ROSCO PASAPALABRA

Houm

Cuenta con una plantilla para descargar en PowerPoint, unas instrucciones para su personalización y una diapositiva para añadir el nombre de los ganadores. Adicionalmente, su creador ha añadido otros dos juegos más: ‘La pista’, en el que los participantes se enfrentan a rondas en las que deben adivinar el nombre de una persona, historia o concepto a partir de cinco pistas; y ‘Palabras cruzadas’, que incluye diferentes descripciones y donde la respuesta correcta se divide en dos partes que hay que colocar de manera ordenada. 

Recursos TIC

Es útil para crear actividades grupales en las que interactuar con el rosco y visualizar las respuestas de los estudiantes. Cuando el docente pulsa una vez en la letra, cambia su color a verde para indicar que es correcta; si se pincha dos veces pasa a rojo, lo que significa que existe un error.

Herramientas IA

Crear un rosco de pasapalabra puede hacerse en pocos minutos si contamos con la ayuda de la IA. Si se detalla una categoría o un tema y su nivel de dificultad, ChatGPT prepara automáticamente un listado de preguntas y respuestas para utilizar, incluso añadir pistas si se desea. Con Copilot o Gemini es posible además hacer un diseño atractivo para que el juego resulte más dinámico e interactivo, indicando qué tipo de colores, fuentes o animaciones se quieren añadir.

Profe Ángel

El docente propone un juego totalmente personalizable y al que además se puede dar un toque creativo utilizando pinturas de colores. Para obtener la plantilla hay que pulsar en el botón ‘Descargar’ y después utilizar el ‘rosco’ en cualquier asignatura y nivel educativo. También está disponible en inglés y contiene algunos ejemplos que ayudan a poner en práctica la actividad.

Educaplay

Esta plataforma permite crear una gran variedad de actividades educativas y cuenta con una específica para diseñar un rosco de palabras. Sólo hay que registrarse con una dirección de correo electrónico para acceder al editor de recursos y, desde ahí, seleccionar el juego. Una vez dentro se muestra un menú con cuatro apartados: crear, opciones, información y previsualizar. En los tres primeros el usuario tiene que rellenar los campos solicitados (las preguntas y respuestas asociadas a cada letra, el número de errores permitidos, el tiempo para responder cada pregunta, el título de la actividad, el nivel educativo…).

Una vez completado es posible previsualizar el contenido para editarlo las veces que haga falta y, finalmente, publicarlo o compartirlo por email mediante un enlace con el alumnado. Dispone, además, de diferentes posibilidades para personalizar el juego, desde la inserción de imágenes de fondo o un logotipo hasta la inclusión de un mensaje de texto para felicitar a quienes superen la actividad. Y para agilizar la creación del rosco, también ofrece un asistente de IA que elabora todas las preguntas y respuestas con sólo indicarle un título, una temática, un enlace o un fragmento de texto.   

Canva

Disponible como app de escritorio, para móvil o a través de su web, esta herramienta se emplea habitualmente para el diseño de todo tipo de documentos, presentaciones o informes. Aunque no posee una plantilla específica para los roscos, es posible crearlo gracias a los numerosos elementos creativos que ofrece: figuras, imágenes, tablas, animaciones, recursos de audio y vídeo… Incluye también un editor para fotos y vídeos y hasta una herramienta de dibujo a mano alzada.

Si no se desea comenzar el proceso desde cero o no se tiene mucha práctica, existen diferentes tutoriales y algunas plantillas que comparten los usuarios a través de Internet para saber cómo desarrollar la estructura del rosco y añadir el contenido y los efectos necesarios de la forma más rápida y sencilla. 

Genially

Presentaciones interactivas, vídeos animados, infografías, mapas conceptuales... A través de esta web se puede crear todo tipo de contenido interactivo y, además, dispone de un apartado específico de ‘gamificación’. Para comenzar, es necesario registrarse y buscar una plantilla que se ajuste lo máximo posible a la estructura del juego: los usuarios publican sus propios proyectos y la plataforma también cuenta con alguna plantilla para diseñar un rosco de palabras, aunque suele estar disponible bajo suscripción. De igual forma, es posible crear todo a partir de una plantilla en blanco y añadir recursos, animaciones, elementos gamificados o interactividad (botones, preguntas y respuestas, widgets…). Permite, a su vez, publicar y compartir el juego con los participantes desde la propia plataforma.

PowerPoint

El punto de partida para elaborar un rosco de palabras en el popular programa de Microsoft es bastante sencillo: crear una primera diapositiva, pulsar sobre la pestaña ‘Insertar’ y en el grupo ‘Formas’ seleccionar ‘Círculo’. Tras dibujarlo y darle el tamaño y grosor deseado, hay que rellenarlo con el color de fondo (rojo para las respuestas incorrectas y verde para las correctas).

Después, con la herramienta ‘Distribución’, se divide en 27 secciones iguales y se asigna una letra a cada círculo, de la A a la Z. A partir de ahí, es necesario duplicar las diapositivas 27 veces e ir escribiendo las preguntas y respuestas del juego mediante cuadros de texto. También es posible dotar de interactividad al rosco a través de hipervínculos para que aparezcan definiciones o pistas; o utilizar animaciones para que las casillas cambien de color al acertar o fallar las preguntas.  

Recursostic.net 

La propuesta de esta web de recursos se basa en crear herramientas TIC compatibles con cualquier dispositivo que tenga Internet. No es necesario registrarse para acceder a los contenidos y entre los recursos disponibles se encuentra una ‘ruleta de letras’ online. Para usarla en clase basta con pensar la temática y las preguntas y, una vez planteadas y contestadas por el alumnado, ir pulsando sobre las letras correspondientes para convertir las respuestas en positivas (verde) o negativas (rojo). Dispone de un botón para ‘limpiar’ el rosco y empezar de nuevo con el juego tantas veces como se desee.