Programar robots o pequeños dispositivos electrónicos es una de las formas más sencillas y divertidas para acercarse al mundo de la robótica y el pensamiento computacional en el aula, y las placas de Arduino son las escogidas en muchos casos para realizar estos proyectos. Entre los diferentes softwares que se pueden emplear para programarlas se encuentra Minibloq, un programa gratuito y de código abierto.

Creado por el desarrollador argentino Julián da Silva Gillig, ofrece un entorno gráfico sencillo que parte de la programación por bloques, pero que también permite trabajar con código una vez se consiguen los conocimientos necesarios. De hecho, emplea lenguaje C++, lo que le hace compatible con prácticamente cualquier plataforma de programación; y está pensado como un entorno modular y expandible que permite a los usuarios más avanzados crear sus propios bloques. 

¿Qué hace especial a Minibloq?

Con una interfaz muy visual y completa, Minibloq está orientado especialmente a la programación de dispositivos de computación y robótica como los kits Multiplo o las placas Arduino, y su propósito principal es adaptarse a la curva de aprendizaje de los estudiantes, evitando al máximo posibles errores al programar. Por esta razón, cuenta con algunas características que le diferencian de otras soluciones similares:

  • Presenta los bloques de forma contextual, lo que significa que sólo muestra aquellos del mismo tipo de datos antes de añadirlos. De esta forma, se reducen las posibilidades de fallar y el tiempo de búsqueda de cada bloque. 
  • Cuando se agrega un bloque que requiere parámetros, el botón destinado a esta función (que tiene una flecha indicando el sentido en el que fluirán los datos) queda en rojo hasta que dicho parámetro esté completo.
  • Minibloq valida los nombres de variables en tiempo real y mientras se escriben, de manera que si el nombre no es válido, la casilla correspondiente queda marcada en rojo. Además, no permite añadir caracteres no válidos en el cuadro de texto. 
  • También avisa si un número está mal formateado o falta completar algo; y genera código de manera automática cada vez que el proyecto se modifica. 

Además, su IDE (entorno de desarrollo integrado) incluye algunos elementos avanzados de edición y uso como hacer zoom, cortar y pegar, ventanas acoplables, navegación mediante teclado o ratón…

minibloq programación

Sin instalación, portable y multilingüe 

Desarrollado como un programa de escritorio para ordenadores con sistema operativo Windows (con una versión adaptable a Linux), para empezar a trabajar con él basta con descargarlo desde su web y abrirlo en el equipo. También se puede ejecutar desde una memoria USB, lo que facilita su exportación y uso en diferentes dispositivos e, incluso, permite tener varias copias del software para trabajar en proyectos distintos de manera simultánea en el mismo ordenador.    

Aunque en un primer momento estaba disponible en inglés y español, el programa se ha traducido posteriormente a 16 idiomas, lo que ha facilitado su uso en centros educativos de todo el mundo. En este sentido, cuenta con detección automática de idioma, pero el usuario puede seleccionar de forma manual el que prefiera para trabajar en sus proyectos.