¿Has retocado alguna vez una foto? ¿Le has añadido efectos o un filtro? Son situaciones relativamente familiares y, generalmente, las resolvemos usando el editor de imágenes de nuestro smartphone. Pero a veces necesitamos un resultado más profesional o creativo, y es entonces cuando recurrimos al ordenador y a editores de imágenes como Photopea con mayores prestaciones.

Uno de los más populares es Photoshop, pero hay una alternativa muy parecida que ofrece interesantes posibilidades a usuarios sin nociones profesionales de edición fotográfica, ¡y es gratis! Se trata de Photopea que, a diferencia del programa de Adobe, se utiliza directamente online, pero al igual que él cuenta con los menús y herramientas necesarias para realizar composiciones gráficas para webs o redes sociales, retoques, correcciones o mejoras fotográficas…

Las claves de Photopea

Además de ser gratuita y no necesitar instalación, Photopea resulta una opción idónea para los aficionados a la edición fotográfica por las siguientes características: 

  • Permite cambiar la resolución y el tamaño de las imágenes, así como emplear capas, máscaras, clonar elementos o hacer recortes. También es compatible con gráficos vectoriales. 
  • Es compatible con archivos PSD (Photoshop), PDF y AI (Illustrator), lo que facilita el trabajo con diferentes programas sin necesidad de convertir los ficheros previamente. Además, reconoce otros muchos formatos como RAW, JPG, PNG, GIF, SVG, SKETCH… y es posible exportar los proyectos a cualquiera de ellos, modificando la calidad en la que se guarda el archivo y con una estimación de su peso. 
  • Aunque todo se puede hacer desde la plataforma web, almacenando y compartiendo los archivos desde la nube, también se pueden descargar y guardar localmente. Incluso da la opción de abrir archivos desde una URL. 
  • Su interfaz es bastante sencilla y muy parecida a la de Photoshop, así que resultará muy familiar para los usuarios que estén acostumbrados a usar el conocido programa de edición. 
  • La web realiza actualizaciones regulares y cuenta con un apartado para informar acerca de posibles defectos o errores y otro con indicaciones y guías para dar los primeros pasos. A su vez, dispone de un blog que incluye tutoriales y otras informaciones de interés sobre las nuevas versiones, las plantillas, las aplicaciones API… 
  • Su versión gratuita integra todo tipo de herramientas de edición, tanto sencillas como avanzadas; también ofrece una premium de pago para quienes necesiten prestaciones adicionales. 

Cómo dar los primeros pasos

PHOTOPEA

Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivo (ordenador, tablet o smartphone), para usar Photopea basta con entrar a su web y pulsar sobre ‘start’ para que la plataforma abra automáticamente el área de trabajo. El editor también da la opción de descargar la app en el dispositivo desde el que hayamos accedido, aunque la navegación y el uso online resultan muy intuitivos.  

En la parte central de su pantalla principal destacan las tres opciones que propone Photopea para comenzar a trabajar: ‘proyecto nuevo’, que permite diseñar una imagen desde cero seleccionando previamente el formato y algunos parámetros; ‘abrir desde el equipo’, idóneo cuando se tiene un archivo guardado en el ordenador o el móvil y se quieren realizar ajustes o modificaciones; y ‘plantillas’, que ofrece acceso a múltiples creaciones clasificadas en categorías según su finalidad (Social Media, Print, Presentations, Mobile, Website…). 

El área de trabajo también cuenta con una barra de herramientas en su parte superior donde se encuentra el menú principal: Archivo, Editar, Imagen, Capa, Seleccionar y Filtro. A través de cada campo es posible realizar muchas otras acciones y activar funciones como exportar, escalar, rellenar, vectorizar o corregir imágenes, por poner algunos ejemplos.