Quienes se lanzan al mundo de la robótica a través de lenguajes y entornos de programación por bloques, saben que una de las herramientas más populares para dar los primeros pasos es Scratch. Pero hay otras alternativas similares que ayudan a familiarizarse con este universo desde edades tempranas y de una forma muy visual, como Open Roberta Lab: se trata de una plataforma online de código abierto diseñada para que los más jóvenes aprendan a programar robots y otros dispositivos electrónicos sin tener conocimientos previos. 

¿Qué distingue a Open Roberta Lab?

Con un enfoque muy sencillo basado en la web, su entorno de desarrollo (IDE) permite realizar proyectos de programación empleando bloques de colores que representan instrucciones como movimientos, luces o sonidos. Para ello, el sistema utiliza el lenguaje NEPO: un software libre inspirado en Scratch que trabaja mediante ‘operaciones secuenciales’, lo que significa que los bloques están interconectados y son ejecutados en orden. Posteriormente, estos programas pueden ejecutarse en robots y placas como LEGO Mindstorms, BBC micro:bit, Calliope minio, Arduino

Sin embargo, uno de sus aspectos más interesantes es que no hace falta tener un robot físico para ver los proyectos en movimiento: cuenta con un simulador con diversos tipos de robots educativos en los que poner a prueba lo creado sobre mundos virtuales preconfigurados y modificables.

Además, la plataforma está disponible en una veintena de idiomas y ofrece numerosos tutoriales, ejemplos y ejercicios que facilitan los primeros pasos y fomentan el aprendizaje continuo. A su alrededor también se ha creado una comunidad muy activa que proporciona materiales y apoyo mediante foros de consulta para docentes y alumnado. Y al ser de código abierto, permite que los usuarios adapten y amplíen el proyecto para seguir desarrollándolo y mejorándolo.

Cómo dar los primeros pasos 

open roberta lab. plataforma de programación

Para conocer la plataforma y realizar tanto proyectos de iniciación como programaciones más complejas, es necesario acceder a su web y registrarse mediante un nombre de usuario, una contraseña y un email. De esta manera, todos los trabajos se quedarán grabados para seguir ampliándolos o modificándolos siempre que se desee. 

Tras este paso, se escoge entre varios tipos de robots y se pulsa sobre ‘Nuevo programa’ para comenzar un proyecto. Después, se accede al entorno de programación con una columna de bloques de colores a la izquierda que corresponden a diferentes acciones y que hay que arrastrar hacia la parte central de la pantalla para encajarlos. Para comprobar el funcionamiento del programa se despliega el simulador virtual que se encuentra en el menú lateral derecho.