Puede que en los últimos días te hayas dado cuenta de que ha aparecido un pequeño círculo azul dentro de la app de WhatsApp. Se trata de Meta AI, un chatbot inteligente muy similar a los populares ChatGPT o Gemini que ya está disponible en muchos smartphones Android e iOS. 

¿Cómo se usa Meta AI?

Así, basta con pulsar sobre ese icono azul para empezar a chatear con Meta AI. Si el icono no aparece al entrar en WhatsApp, puedes mirar si ya lo tienes disponible pulsando sobre el botón verde con el signo ‘+’ para empezar un nuevo chat y, entonces, debería quedar a la vista la nueva funcionalidad. A partir de ese momento, las conversaciones que mantengamos con Meta AI aparecerán en la lista de conversaciones de la pantalla principal, por lo que ya no será necesario buscar el icono cada vez que queramos usar esta herramienta.

Meta AI se comporta como un versátil asistente virtual, lo que quiere decir que puede ayudar de múltiples formas: buscando información en Internet, generando contenidos creativos, traduciendo textos, resumiendo artículos o, incluso, escribiendo código en diferentes lenguajes de programación. La nueva IA de WhatsApp no incluye, al menos de momento, la capacidad de generar o editar imágenes.

Meta AI en Whatsaap España

Sin embargo, una de sus características más interesantes es la posibilidad de usarla directamente en conversaciones grupales. Por ejemplo, si estamos preparando un viaje o un evento y necesitamos buscar información en tiempo real para compartirla con el resto de integrantes, basta con escribir el símbolo ‘@’ y seleccionar Meta AI para hacerle la pregunta o petición que deseemos sin salir del chat. Esto resulta especialmente útil porque evita que tengamos que estar copiando información desde otras aplicaciones para luego pegarlas en el grupo donde las queramos compartir. 

Otros datos sobre Meta AI 

Meta IA está capacitada para entender las peticiones que le hagamos en lenguaje natural. De hecho, para generar sus respuestas emplea un modelo de lenguaje denominado Llama 3.2 –que ha sido entrenado con una gran base de conocimientos–, que funciona conectado a Internet. De momento solo está disponible en teléfonos móviles, pero está previsto que próximamente también se integre en la versión web y de escritorio de la popular app de mensajería. Además, quienes deseen poner a prueba todas sus posibilidades, también pueden interactuar con esta tecnología en otras dos redes sociales de Meta: a través de los mensajes directos de Instagram o en el servicio de mensajería Messenger de Facebook. 

Por último, destacar que aunque el uso de esta herramienta es completamente opcional, no es posible desactivar su funcionalidad de WhatsApp ni eliminar el icono azul de la app. Si tras probarla prefieres no volver a utilizarla, la única opción es borrar el chat que se haya creado en la pantalla principal y evitar nuevas interacciones.