¿Quieres crear esquemas impresionantes casi sin esfuerzo? Prueba con estas herramientas gratuitas con IA

Estructuran la información en segundos y la adaptan al estilo deseado, facilitando la organización de ideas y la visualización de los contenidos con más claridad.

Ia 2

Se sabe que el artista Leonardo da Vinci hacía esquemas y dibujos ya en el siglo XV para visualizar mejor sus ideas y proyectos, así que no es de extrañar que este recurso siga siendo a día de hoy uno de los más utilizados para condensar, estructurar y ayudar a retener grandes cantidades de información. Además de realizarlos a mano o emplear herramientas digitales, también es posible recurrir a plataformas con IA para simplificar aún más el proceso: basta con pegar un texto y seleccionar algunos ajustes para obtener al instante esquemas con sus correspondientes subsecciones. 

Crear Esquemas

Summarizer.org

Un ensayo, un discurso, un artículo, una tesis… Tan sólo hay que seleccionar el estilo y pegar un texto o escribir un tema en su cuadro principal para que este generador devuelva esquemas compatibles con SEO en menos de un minuto. También da la opción de añadir los puntos principales o las palabras clave que deben formar parte del proyecto, y es posible revisar y editar el resultado tantas veces como se desee antes de copiarlo o descargarlo en un documento de Word. 

Ahrefs

Esta plataforma de marketing ofrece diferentes herramientas con IA para simplificar la escritura y la edición, e incluye un generador de esquemas que destaca por su sencillez: no es necesario registrarse y basta con introducir una idea para que la inteligencia artificial elabore un esquema con una progresión lógica y coherente. Además, permite escoger el número de secciones por el que estará compuesto el esquema (3, 5 o 10), y entre más de veinte estilos diferentes según el uso que se quiera hacer de él: académico, profesional, amistoso, empático, educación secundaria… 

Algor Education

Transforma textos de hasta 150.000 caracteres en esquemas o mapas mentales; incluso los extrae de vídeos, imágenes y audios. Su área de ajustes dispone de una opción para seleccionar el formato del esquema (ramificado, radial, compacto, de llaves…), y su herramienta ‘Genera ideas’ resulta especialmente útil cuando se necesita inspiración sobre un tema específico. Incorpora, a su vez, un apartado con flashcards (tarjetas didácticas) editables sobre múltiples temas y materias: Historia, Ciencia, Lengua, Matemáticas…

Musely

Aunque su versión gratuita cuenta con funciones básicas y un uso limitado, esta IA permite crear esquemas partiendo de un tema principal y estableciendo parámetros como el número de puntos, el formato o la profundidad de los subtemas. Después, la tecnología analiza el tema y devuelve un diagrama con secciones y puntos relevantes que es posible revisar y ajustar. Resulta idóneo para ensayos académicos, publicaciones de blogs, planes de marketing de contenidos…

Mymap AI

Mapas mentales, esquemas, presentaciones, hojas de ruta, resúmenes, gráficos… Esta web facilita la creación de documentos y proyectos visuales para sintetizar información y facilitar su comprensión. Su generador de esquemas funciona con una barra de texto en la que se escribe una descripción o temática y en apenas tres segundos la IA devuelve el resultado. Entre sus ventajas, permite la colaboración en tiempo real con otros usuarios y los esquemas generados se pueden exportar en diferentes formatos (JPG, PDF…), lo que facilita su integración en presentaciones o documentos. 

Comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *