¿Te gustaría promover el aprendizaje a través de la experiencia y la creación de productos artesanales y en comunidad utilizando la tecnología? ¡Únete al movimiento maker! En esta entrada, os proponemos distintos dispositivos para desarrollar este tipo de proyectos en el aula.
Incluye todas las piezas y electrónica para montar un robot, además de modelos para imprimir la estructura con una impresora 3D. Luego, se programa por bloques con Bitbloq.
Son las dos placas más populares para construir proyectos relacionados con la robótica y la programación. Se caracterizan por su precio asequible y facilidad de uso.
Imprime en 3D objetos con un tamaño máximo de 15 x 15 x 15 cm y es compatible con filamentos PLA.
Acer CloudProfessor
Para realizar proyectos de programación en el ámbito del Internet de las Cosas desde tabletas y smartphones. Utiliza lenguajes como JavaScript, Blockly y LiveCode.