Imagina que necesitas realizar un trabajo académico o un informe detallado sobre ciencias, política, finanzas, ingeniería... Hasta ahora, lo habitual era recopilar una gran cantidad de información y documentos para revisarlos uno a uno y extraer los más relevantes de cada uno de ellos; con la consiguiente  inversión de tiempo y esfuerzo. Pero gracias a la IA ya no es necesario. De hecho, OpenAI acaba de incluir una nueva función en ChatGPT precisamente para realizar esta labor. Se llama Deep Research y la compañía la define como un ‘agente’ que combina inteligencia artificial con acceso en tiempo real a Internet. Esto significa que es capaz de ofrecer respuestas basadas en información actualizada, cruzar datos complejos de diversas fuentes y ayudar a filtrar lo relevante de lo que no lo es.

¿Qué aporta Deep Research?

Este nuevo modelo ha sido entrenado con técnicas de refuerzo y razonamiento para llevar a cabo tareas que requieren el uso de un navegador. Pero a diferencia de un buscador estándar u otras herramientas de IA, Deep Research no se limita a devolver un listado de enlaces o información general: cada resultado está documentado con citas, referencias y un resumen de su razonamiento, lo que ayuda a verificar la información. 

Esto es especialmente útil para llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre cualquier materia. Además, al conectarse directamente a Internet, también es idónea para ofrecer información actualizada sobre temas dinámicos y cambiantes: noticias, tecnología, eventos, leyes…

Cómo funciona

Disponible por el momento para los suscriptores de las versiones Pro y Plus, y sólo en algunos países (España no es uno de ellos), para probarlo basta con acceder a ChatGPT y seleccionar ‘Deep Research’. Una vez dentro de la herramienta, sólo hay que pedirle al bot lo que se necesita (un análisis sobre plataformas de streaming, un informe sobre la mejor bicicleta eléctrica…), y redactar el prompt como se haría en cualquier otro modelo de IA generativa. También es posible adjuntar archivos, documentos en PDF u hojas de cálculo para añadir más contexto a la consulta. 

Al comenzar la búsqueda, aparece una barra lateral con un resumen de los pasos seguidos y las fuentes utilizadas, aunque en función de la complejidad de lo que se le pida la IA puede tardar entre 5 y 30 minutos en completarla. Por último, el bot emite un sonido para avisar de que el resultado final se encuentra disponible en forma de informe dentro del chat. Próximamente, estos informes contarán también con imágenes, visualizaciones de datos y otros resultados analíticos para aportar mayor claridad y contexto.

deep research

Prueba de fiabilidad

Desde la web de OpenAI indican que esta herramienta ha sido sometida a una evaluación con más de 3.000 preguntas muy complejas sobre diversos temas, desde lingüística hasta ciencia espacial o ecología. Aunque pueda parecer un porcentaje pequeño, Deep Research obtuvo una precisión del 26,6%; una cifra muy superior a la que consiguen otros modelos similares en estas pruebas. Aun así, también presenta algunos errores, como la posibilidad de inventar informaciones al no comprender correctamente un contexto o no ser capaz de diferenciar entre rumores e información real.