El dilema de las cookies: qué ocurre si las activas o desactivas
Cuando se navega por Internet, las páginas van dejando un rastro en el ordenador: son las cookies. Te mostramos todos los tipos y qué ocurre si las dejas activadas o desactivadas.
![El dilema de las cookies: qué ocurre si las activas o desactivas cookies](https://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2022/05/cookies-978x652.jpg)
Cuando se navega por Internet, las páginas van dejando un rastro en el ordenador: son las cookies. Te mostramos todos los tipos y qué ocurre si las dejas activadas o desactivadas.
‘Tu privacidad es importante para nosotros’. Este mensaje, que suele aparecer de forma emergente en la parte inferior de una página web cuando se visita por primera vez, es la carta de presentación de las cookies: pequeños fragmentos de texto que almacenan en nuestro ordenador (y otros dispositivos) los sitios webs que visitamos con el fin de recordar nuestros gustos y búsquedas. ¿Un ejemplo? El idioma de preferencia o las búsquedas que se han realizado previamente.
Aunque la regulación de estas cookies se viene haciendo desde el año 2002 a través de una directiva europea apodada como la ‘ley de cookies’, en España se comenzó a aplicar en 2012, cuando se estableció la obligación de contar con el consentimiento expreso del usuario respecto al uso de sus datos. En 2020, la directiva se renovó y fue un paso más allá: ahora es obligatorio que el consentimiento del usuario sea previo, informado y voluntario, es decir, se debe informar de qué cookies se usan en la página, qué fines tienen, cómo se tratarán sus datos y quiénes lo harán. También se ha prohibido hacer uso de la modalidad de ‘seguir navegando’ para aceptar las cookies. Ahora bien, ¿sabemos qué tipos de cookies existen y qué ocurre si no se aceptan?
Existen muchos tipos de cookies y cada una de ellas tiene una finalidad en concreto. La ‘Guía sobre el uso de las cookies’ de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) hace la siguiente distinción:
Aunque algunos tipos de cookies (las técnicas) no se pueden rechazar, ya que no se podría acceder a la página en cuestión, el resto pueden desactivarse a través de dos vías: mediante el mensaje emergente que aparece cuando entramos a una página web o en el dispositivo. En este caso, se hace a través del propio navegador, con lo que se eliminan todos los inicios de sesión de todos los lugares en los que se han guardado los datos previamente.
De esta manera, el sitio web no podrá recopilar información relacionada con los gustos personales del usuario, ni registrar lo que se está haciendo en la web ni tampoco se guardarán las preferencias (de idioma, moneda, por ejemplo) si se vuelve a entrar posteriormente en el mismo lugar.