¿Quieres que tus alumnos dominen la programación? Descubre estas plataformas de formación gratuitas
Ofrecen cursos, lecciones en vídeo, retos y tutoriales que facilitan el aprendizaje de esta disciplina desde cero.

Ofrecen cursos, lecciones en vídeo, retos y tutoriales que facilitan el aprendizaje de esta disciplina desde cero.
Aprender a programar abre un sinfín de oportunidades al alumnado. Pueden aprender gratis en distintas plataformas en las que encontrarán retos, tutoriales, proyectos y cursos para iniciarse y practicar con Scratch, Java, C++...
Índice de contenido:
El objetivo de esta plataforma educativa sin ánimo de lucro, creadora del movimiento ‘La Hora del Código’, es fomentar el aprendizaje de la programación, especialmente entre los más jóvenes. Además de una sección de proyectos para replicar, cuenta con otra de cursos a la que se accede previo registro; cada uno de ellos incluye una ficha con su objetivo, la etapa educativa a la que está dirigido, el contenido, su relación con otras materias y su duración. ¿Y las temáticas?
Estas formaciones se centran en el uso de los bucles y los condicionales cuando se programa; el diseño de la portada interactiva de un libro; lenguajes de programación visuales para crear imágenes; aplicar los conocimientos que se tengan en Java para salir de un laberinto, crear aplicaciones con JavaScript…
Ofrece ejercicios interactivos, lecciones en vídeo y recursos educativos para aprender a programar en JavaScript, HTML y SQL. Entre los proyectos propuestos están crear tus propias páginas web y la realización de dibujos mediante código: puede ser un muñeco de nieve, un autorretrato o un animal. Además, es posible consultar los proyectos de otros usuarios para inspirarse.
Centrada en el lenguaje de programación por bloques Scratch, sus tutoriales están clasificados por nivel de dificultad: iniciación, medio y avanzado. Algunos de los retos propuestos incluyen hacer que un objeto persiga a otro, que un personaje salte, simular la gravedad, programar un semáforo o dibujar constelaciones y mapas de estrellas. También hay un apartado para aprender a crear juegos con la herramienta Stencyl.
Para aprender y practicar programación de manera interactiva y divertida propone retos de codificación y juegos en más de 25 lenguajes como C++, JavaScript, Kotlin, Lua, Rust… Para acceder, es necesario registrarse y completar un cuestionario donde se indique el nivel de conocimiento que se tiene. Esta plataforma en línea cuenta, por otro lado, con una comunidad de usuarios que comparten dudas y conocimientos.
Sus cursos de programación basados en Scratch están recomendados para estudiantes de entre 7 y 12 años, que crean y comparten sus propios programas: existe un curso básico, otro medio, avanzado y un cuarto que se llama ‘Crea tu primer juego’. Lo recomendable es empezar por el nivel más bajo para aprender conceptos básicos (por ejemplo, secuencias y bucles) y luego ir avanzando hacia temas más completos como las variables, los eventos y los condicionales.
1 Comentarios
Interesante y productiva información para jóvenes que inician los niveles más básicos hasta los más avanzados