¿Quién no ha oído hablar a estas alturas de ChatGPT o Midjourney? Estas herramientas, que se encuentran entre las aplicaciones con IA generativa más populares y completas, tienen algo en común: para poder utilizarlas sin límites hay que suscribirse, y eso conlleva un coste. Pero también existen interesantes alternativas gratuitas a las IAS de pago más populares que ayudan a realizar estas mismas tareas sin que nuestro bolsillo se resienta. Estas son las más recomendadas. 

Generar ideas

Proponer destinos para un viaje, titulares para un artículo, temáticas para un evento… ChatGPT es un asistente de IA diseñado para contestar prácticamente a cualquier petición e inspirarse. Y aunque su versión gratuita es adecuada para muchas tareas cotidianas, quienes tengan en mente un uso más profesional necesitarán su versión de pago, que ofrece acceso a su modelo GPT-4-turbo. ¿Qué aporta? Responde de manera más rápida y permite más solicitudes; proporciona respuestas más largas y análisis más profundos, e incluye acceso web en tiempo real o capacidad para manejar archivos. 

Un chatbot igual de versátil y especialmente útil para generar ideas creativas es Gemini: a diferencia de la IA de OpenAI, la tecnología de Google no requiere de una suscripción de pago para acceder a Internet en tiempo real, por lo que la información que aporta siempre está actualizada. Además, reconoce tanto peticiones escritas como cuestiones formuladas mediante voz o, incluso, subiendo una foto, y entre sus funciones más curiosas puede sugerir ideas para nombrar nuevos productos. 

IAs de pago y su alternativa gratuita

Generar imágenes

Versatilidad, facilidad de uso o resultados de calidad que se asemejan a lienzos artísticos son algunas de las características que han convertido a Midjourney en uno de los generadores de imágenes más usados en todo el mundo. Para probar sus virtudes sólo hay que registrarse pero, eso sí, únicamente es posible crear 25 imágenes; después, es necesario suscribirse. 

Una alternativa gratuita para crear imágenes al alcance de todos los que tengan una cuenta de Microsoft es Copilot: este asistente inteligente emplea tecnología Dall-E 3 (desarrollada por los creadores de ChatGPT) para crear imágenes, y devuelve hasta cuatro resultados por cada petición.También realiza sugerencias artísticas durante el proceso de creación y  dispone de un catálogo para explorar imágenes de diferentes temáticas diseñadas con la IA.

Generar vídeos

Runway es una plataforma de IA que ofrece resultados profesionales en la generación y edición de contenido audiovisual: genera vídeos detallados partiendo de unas cuantas instrucciones de texto; crea imágenes, texturas y animaciones realistas en los proyectos; permite manipular secuencias de vídeo para eliminar objetos o aplicar filtros; sintetiza imágenes de alta resolución… Ofrece hasta cuatro planes de pago diferentes, incluyendo uno empresarial, y basta con registrarse para obtener 125 créditos que pueden usarse en 3 proyectos de prueba. 

Si no es suficiente, es posible optar por Pika Labs, un generador de vídeo con IA gratuito que transforma texto o imágenes en vídeos cortos. Es idóneo para transmitir ideas, contar historias o añadir elementos visuales a cualquier contenido, y cuenta con numerosos recursos y efectos, además de dotar a las tomas de vídeo de movimientos de cámara para producir una sensación más dinámica y cinematográfica. Permite, además, ajustar parámetros como los fotogramas por segundo (FPS) o experimentar con diferentes velocidades. 

Alternativas gratuitas a las IAs de pago

Convertir voz a texto

Transcribir una reunión, un vídeo o un audio en tiempo real es el cometido de Trint, un software que convierte voz a texto en más de 40 idiomas y permite traducir, editar y colaborar en un mismo entorno de trabajo. Con él también es posible buscar las transcripciones como si fueran documentos de texto o extraer citas para elaborar artículos o guiones, pero para disfrutar de estas funciones hay que contratar alguno de sus tres planes de pago. 

Como alternativa, una de las IAs gratuitas más conocidas en este ámbito es Otter: graba y transcribe en tiempo real reuniones, clases virtuales u otros contenidos siendo capaz de unirse a plataformas como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams y realizando después resúmenes de 30 segundos con los temas más importantes. Además, distingue a los participantes de una conversación para separar sus contribuciones en la transcripción y cuenta con un chat inteligente para compartir información y resolver dudas con los compañeros.