Conoce Wooclap y cómo puedes usarla en el aula
Con esta herramienta online de colaboración los alumnos pueden interactuar en tiempo real, estén en el aula o no, mediante cuestionarios creados por el profesor. Te contamos sus usos para el aula.

Con esta herramienta online de colaboración los alumnos pueden interactuar en tiempo real, estén en el aula o no, mediante cuestionarios creados por el profesor. Te contamos sus usos para el aula.
Wooclap es una plataforma online gratuita de colaboración que se puede usar en el aula, en conferencias o cursos de formación. Permite al docente plantear preguntas al grupo a través de cuestionarios muy variados a los que el alumnado contesta mediante un smartphone, una tableta o un ordenador. A medida que vayan contestando, se muestran las respuestas en tiempo real. De funcionamiento simple e intuitivo, su gran variedad de opciones de interacción la convierten en una herramienta útil para fomentar la participación activa de los estudiantes.
Suobjetivo principal es que el docente pueda interactuar con los alumnos en tiempo real, sin importar si están en el aula o no. Para ello, hay que iniciar sesión (con Gmail, LinkedIn, Facebook u otra cuenta de email) y crear un evento en Wooclap desde la página principal llamada ‘mis eventos’. Se le da un título y, después, se elige una de las siguientes opciones del banner central:
Para crear cualquiera de estas opciones, solo es necesario ir rellenando las preguntas (y respuestas, en el tipo test, por ejemplo) y, después, hacer clic en ‘comenzar’ para que aparezcan en pantalla las instrucciones de conexión (la URL del evento o un código QR que podrán escanear desde el teléfono móvil o una tableta). De esta forma, el alumnado tiene dos formas de interactuar:
Asimismo, pueden participar de forma anónima o se les puede invitar a identificarse para que el docente pueda hacer un seguimiento de los resultados.
Además, la plataforma es compatible con diferentes sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), con herramientas para crear presentaciones como PowerPoint, con Microsoft Teams, Zoom y con Youtube Live, entre otros, por lo que facilita la educación a distancia en tiempo real o de forma asíncrona.
El plug-in de PowerPoint le permite integrar los cuestionarios creados en Wooclap en la presentación y también funciona con Google Slides y Keynote. Además, si se tiene una clase preparada en formato PDF, PowerPoint o Keynote, se puede añadir directamente al evento creado en Wooclap para permanecer en una sola plataforma durante la clase.
Para una educación online, es posible utilizar las funciones interactivas a distancia en tiempo real o de forma asíncrona con la pantalla compartida de Zoom, Skype for Business o BigBlueButton. En el caso de Microsoft Teams, también es posible compartir un evento Wooclap una vez que la reunión está creada y compartida en el calendario de Teams.