30 TED-Ed Lessons sobre Ciencia para dejar a tus alumnos con la boca abierta
Abordan temáticas como el Universo, los océanos o los animales. Además, están repletas de detalles, datos y curiosidades para aprender más sobre ciencia.

Abordan temáticas como el Universo, los océanos o los animales. Además, están repletas de detalles, datos y curiosidades para aprender más sobre ciencia.
Recordarás las TED-Ed Lessons, pequeñas píldoras de conocimiento en vídeo, temáticas y con las que descubrir una infinidad de nuevos conocimientos. Un spin-off de las charlas TED de educación con múltiples utilidades. Hoy hemos recopilado 30 ponencias TED sobre ciencia que dejarán a tus alumnos con la boca abierta. Cinco de esas píldoras de conocimiento con las que tus pupilos se sorprenderán de la facilidad de aprender algunos de los conceptos más interesantes del panorama científico. Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Hoy podrás descubrirlo.
Nota: aunque los vídeos están narrados en inglés, Youtube suelen disponer de subtítulos en decenas de idiomas, entre ellos el español. Si deseas activarlos puedes hacer click en el icono "CC" situado en la zona inferior derecha; también podrás intercambiar el idioma haciendo click en la 'rueda dentada' y eligiendo el que desees.
Índice de contenido:
A principios de 2017 saltaba la noticia: la NASA encontraba un planeta habitable "cerca" de nosotros. En esta charla, Emillie Soffe nos cuenta los detalles del descubrimiento y el por qué TRAPPIST-1 es un auténtico tesoro para los científicos.
Ocupan el 71% de la superficie del planeta, y los océanos aún guardan muchas incógnitas que el ser humano aún no ha podido descubrir. ¿Cuáles son? ¿Qué es lo que aún tenemos pendiente de descubrir sobre los océanos?
Desde unos pocos días hasta varios siglos de vida. Los animales son muy diferentes y en este corto vídeo nos explican por qué son tan diferentes las esperanzas de vida que podemos encontrar entre el mundo animal, y de qué depende esta cuestión.
A todos nos ha pasado alguna vez que comiendo conseguimos saciarnos, y lo mismo en el caso contrario: podríamos comer mucha cantidad de un determinado alimento y aún seguiríamos con hambre. ¿De qué depende esta diferencia? La clave está en nuestro interior, claro, y en llevar una vida saludable.
Las matemáticas son un campo fascinante, pero también complicado e imposible para algunos. Este vídeo trata de buscar las razones por las que la gente siente ansiedad y nerviosismo ante las matemáticas, una experiencia que según los expertos sufren en torno al 20% de la población.
El proceso de aprendizaje es tremendamente complejo, y ésta no es la única charla en la que se propone el aprendizaje a través del error. Saber atreverse y saber equivocarse es esencial para la continua mejora en la vida.
Nacemos y crecemos, y en este proceso se da una constante evolución y cambio de nuestro cuerpo humano tanto por fuera como por dentro. Aunque ni siquiera nos damos cuenta, nuestro cuerpo también se hace "viejo". ¿Cuánto de viejo, realmente?
Parece un detalle nimio, cuando en realidad es base del comportamiento de las principales mascotas del ser humano, los perros. Constantemente se huelen el trasero los unos a los otros, como un acto imprescindible de sus vidas que les permite conocer y ahondar en las intenciones y la forma de ser de los demás.
Dentro de las ciencias el concepto de vector es imprescindible, y muchas veces su aprendizaje por parte de nuestros alumnos es costoso. Este vídeo no sólo explica los fundamentos de la teoría alrededor de los vectores, también incide en algunos casos de uso con los que los estudiantes podrán entender eficazmente por qué y para qué existen.
La Teoría de la Evolución dice, a grandes rasgos, que el hombre desciende del mono, con el que compartimos muchas características. De forma más específica, este vídeo trata sobre los orangutanes: ¿hasta qué punto son listos estos animales?
Qué niño nunca ha pensado en solucionar los problemas económicos de un país simplemente imprimiendo dinero, ¿verdad? Es un pensamiento inmediato, pero un acto cuyas repercusiones podrían ser terribles para la economía de esta nación. Este vídeo explica las razones por las que no se puede proceder de este modo, dando algunos ejemplos de países que lo han hecho en el pasado (y no han terminado demasiado bien).
Realmente, ¿alguien sabe qué hay en el fondo del océano? Continúa siendo una de las grandes incógnitas de nuestra sociedad; sin embargo... sí se sabe que puede albergar buena parte de la historia de la humanidad.
Los vemos caer tranquilos y sosegados, y aunque a priori sólo sea agua congelada la realidad es que tienen mucha ciencia detrás de ellos. ¿Por qué tienen siempre seis "salientes"? ¿por qué los copos de nieve nunca son iguales? Las respuestas a estas y a otras cuantas preguntas más en este vídeo de Maruša Bradač, del Departamento de Física de la UC Davis de California.
Quién no ha soñado alguna vez en ser un superhéroe y en tener algún tipo de superpoder con el que combatir el mal. ¿Y si los superpoderes fueran reales? Joy Lin comienza una serie de vídeos explicando las repercusiones de estas acciones extraordinarias, en este caso… la super fuerza.
Sabemos que, a pesar de no ser muy conscientes de ello, el carbono es uno de los componentes fundamentales más importantes de nuestras vidas. Y que, además, puede transformarse y adaptar diferentes formas. ¿Lo conocen tus alumnos? Este vídeo les ayudará a comprender su trascendencia.
Lamentablemente son cada vez menos habituales, pero continúan existiendo en determinadas zonas del mundo. Los árboles más altos de la tierra son seres vivos que guardan algunos secretos muy peculiares que se desvelan en este vídeo, de Wendell Oshiro.
Dicen que la simetría es bella, que nos calma y que muchas veces la buscamos inconscientemente en nuestro día a día. Aunque no lo parezca detrás de ella hay mucha ciencia, y una parte de ella está incluida en la naturaleza. ¿Quieres conocerla? No tienes más que visualizar el vídeo de aquí arriba.
Siempre junto a nosotros, invisible, pero sabemos que está ahí. De vez en cuando la electricidad estática aparece y nos da un pequeño susto. Sin embargo, ¿cómo funciona? Lo podrás descubrir en este vídeo de poco más de tres minutos y medio de duración.
Porque se estudian en algunos cursos de secundaria, y de hecho son esenciales para la vida y la reproducción. Los genes y la genética son, de hecho, una de las trayectorias profesionales con más futuro del mercado, y en este vídeo de Carl Zimmer explican su origen y el funcionamiento básico de la mutación y la multiplicación de los genes.
A lo largo del ciclo educativo esta pregunta se plantea en innumerables ocasiones, muchas veces sin respuesta y con tintes más de ser un acertijo que una pregunta sobre ciencia. Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Este vídeo explica los orígenes de la genética y de las mutaciones, y responde a la eterna pregunta.
De vez en cuando la gripe llega y nos machaca el organismo. Éste es un ejemplo de microorganismo que afecta a nuestro cuerpo, un gérmen: ¿pero cómo se expanden? Y también muy importante, ¿cómo es posible que nos hagan ponernos malos?
A priori podemos pensar que explicar el Principio de Indeterminación de Heisenberg es labor imposible. Efectivamente es un concepto tremendamente complejo perteneciente a la física cuántica, pero que Chad Orzel define y explica en este vídeo de menos de 5 minutos de duración.
Una visión muy científica y práctica sobre cómo las drogas afectan al ser humano, y su influencia sobre el desarrollo del cerebro. Imprescindible para chavales de Secundaria y Bachillerato, y en general para cualquier alumno aficionado a la química, la biología y que quiera conocer con mayor profundidad cómo se comporta nuestro cuerpo ante los cambios externos.
Cortar una tarta circular puede parecer algo insignificante, ¿verdad? La realidad es que hay mucha matemática detrás de ese sencillo procedimiento, y por lo tanto podemos hablar de aplicar el método científico a la hora de cortar una tarta. Esto es lo que nos cuenta la gente de Numberphile en este vídeo.
Este vídeo, realizado por Shohini Ghose, narra el desarrollo en la vida de Marie Skłodowska Curie y su imprescindible investigación en el mundo científico: de cómo sus invenciones han terminado siendo claves en los procesos que han reinventado la medicina del siglo XXI, así como muchos otros descubrimientos que han revolucionado el mundo, y que no muchos conocen.
El concepto de 'lavar dinero' no es meterlo a una lavadora con el objetivo de limpiarlo, y si bien los adultos esto lo tenemos muy claro es posible que nuestros pupilos no conozcan el proceso tan a fondo. Delena D. Spann es la encargada de desarrollar este vídeo en el que explica los conceptos básicos del blanqueo de dinero, qué es y cómo se puede llegar a hacer.
Las medicinas son de uso habitual en la sociedad, pero no por ello debemos evitar conocer su funcionamiento. Es Céline Valery quien en este vídeo de apenas 4 minutos nos explica el funcionamiento de nuestro cuerpo a la hora de ingerir un medicamento para sentirnos mejor o solucionar alguna dolencia.
La química es una ciencia que está presente día a día, a través de experimentos, oxidaciones o hasta reacciones, como se proyecta aquí, pero ¿realmente saben los estudiantes por qué ocurren? El autor responde a esta pregunta mientras analiza dos comportamientos o fuerzas que impulsan a que esas reacciones sucedan: la entalpía y la entropía.
Dos gemelas astronautas se ofrecen voluntarias para llevar a cabo un experimento: una de ellas viajará para visitar una estrella que está a 10 años luz de distancia, mientras la otra hermana se queda en la Tierra. Mientras esto sucede, surge una importante duda: cuándo se reencuentren, ¿quién de las dos será mayor? Stuver investiga y analiza esta situación.
Las formas, los átomos o las estructuras de los cristales tienen numerosas diferencias, es más, los patrones no están limitados únicamente a minerales, también a hielos, metales, arena… Este docente explica detalladamente las propiedades de los cristales y las causas de que crezcan con la misma forma en repetidas ocasiones.
La posibilidad de vivir en el planeta rojo es un planteamiento que ha surgido tanto en las comunidades científicas como en los colectivos sociales pero, ¿actualmente se podría vivir allí? Las características y los riesgos señalados en este vídeo dan varias pistas sobre ello.
Stefan responde a una cuestión muy interesante: ¿qué hace que los árboles sean tan importantes para la supervivencia de una ciudad? En esta lección se muestran varias ciudades que han ido talando los árboles y las graves consecuencias que han generado como la contaminación, terrenos salinos… También se explica la importancia de los árboles y los beneficios que tienen en la salud o en el clima, entre otras cosas.
1 Comentarios
SOY una apasionada de la docencia, me maravilla tanto conocimiento actual pero sobre todo gente joven como el ingeniero Pablo Espeso que nos facilita el acercamiento a la ciencia en forma tan amena