Recursos con mucho arte para celebrar el Día y la Noche de los Museos

Con motivo de la celebración este mes del Día y la Noche de los Museos, se han desarrollado multitud de actividades para fomentar la pasión por el arte y la cultura. Este año el lema ha sido ‘museos y paisajes culturales’, que pone de manifiesto la responsabilidad de estas entidades con el paisaje, cuya misión es velar por su patrimonio, tanto dentro como fuera de sus muros.
Ya contamos con entradas sobre esta temática como 'Museos de un vistazo', 'Los museos de europa desde la tablet y el smartphone' o 'Las mejores visitas virtuales'. Sin embargo, como cualquier ocasión es buena para enriquecernos culturalmente, hemos recopilado una serie de juegos didácticos y actividades que ayudarán a tus alumnos a conocer las principales obras de arte del mundo.
Índice de contenido:
Es una iniciativa a nivel europea que se celebra la noche del 21 de mayo, auspiciada por el Consejo de Europa. En esta XII edición participan un total de 3.400 museos europeos. En España, los museos que colaboran en esta iniciativa son:
Cada uno de ellos cuenta con sus propias actividades que se pueden consultar en su página web.
El Museo Thyssen propone de una manera divertida un análisis de las miradas de los personajes que aparecen en los cuadros, adentrándose en las personas a través de sus ojos. Estas actividades se pueden desarrollar en el propio museo o de forma online y están divididas en dos franjas de edad, unas para Primaria y otras para Secundaria, englobadas dentro del temario de la clase de Educación Plástica y Visual.
El Museo Thyssen también ha desarrollado este juego que se basa en ayudar a Guido a resolver las diferentes cuestiones sobre las obras del museo. Esta actividad puede servir como complemento a la visita, permitiendo que los más pequeños refuercen lo aprendido. Otro juego que propone este museo es ‘El misterio del ladrón a media noche’ que consiste en la localización de las obras de arte a través de su búsqueda virtual por las diferentes salas. Para poder recuperarlas, es necesario responder correctamente a una pregunta sobre la obra.
El Museo del Prado y la Fundación “la Caixa” han creado esta iniciativa, cuyo objetivo es atender las necesidades del colectivo escolar y del profesorado de Educación Infantil a Bachillerato. El programa contempla distintas modalidades de visitas a las colecciones del museo, así como un completo material de apoyo para los docentes. Las visitas constan de un recorrido por las salas y de un taller didáctico cuyo objetivo es profundizar en los contenidos presentados. El fin es que los alumnos entiendan qué es un museo, en concreto, el Museo Nacional del Prado. Los itinerarios tienen una duración de 1:30h y están conducidos por un educador.
Recopila imágenes de las obras de arte expuestas en diversos museos del mundo. Esta iniciativa surgió en 2011 con tan sólo 1.061 obras de 17 museos. Ahora la página ya cuenta con más de 253.000 obras. Entre los museos participantes se encuentran el Tate Britain de Londres, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y la Galería Uffizi de Florencia. Con esta herramienta, los alumnos podrán aprender a identificar las obras de arte más importantes, sin necesidad de salir de clase.