La robótica, la programación y el pensamiento computacional tienen el poder de convertirse en disciplinas clave para que el  alumnado explore, cree y se enfrente a retos. Así lo cree ODILO, que facilita su integración en el aula a través de situaciones de aprendizaje gracias al programa ‘ODILO Escuela 4.0’.

Alineado con el programa ‘Código Escuela 4.0’ del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, todas las actividades que propone están diseñadas específicamente para cada nivel educativo, desde Educación Infantil hasta Secundaria, y se encuentran adaptadas a las necesidades y los dispositivos tecnológicos de cada comunidad autónoma. La aplicación de estas situaciones de aprendizaje requiere, a su vez, de metodologías pedagógicas que promuevan la participación activa y la colaboración entre los estudiantes. Y entre las estrategias recomendadas destacan el aprendizaje colaborativo y las metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, en retos, por descubrimiento e indagación, junto al aula invertida. 

Kits, placas programables…

Las situaciones de aprendizaje que ha desarrollado ODILO para el alumnado de 3 a 5 años tienen el objetivo de fomentar, de manera progresiva, el uso del método científico y el pensamiento computacional a través de la observación y la manipulación de objetos. Además, utilizan robots de tamaño compacto y realizan actividades desenchufadas sin interactuar con dispositivos electrónicos: esto les permite analizar e interpretar su entorno y afrontar los retos de forma más creativa. 

situaciones de aprendizaje para aprender robótica con el programa ODILO Escuela 4.0

Por su parte, en la etapa de Educación Primaria, la programación, el pensamiento computacional y la robótica se integran en asignaturas como Conocimiento del Medio y Matemáticas. En ellas, los estudiantes, además de completar actividades desenchufadas, emplean simuladores, placas programables y se adentran en la programación por bloques que representan instrucciones o comandos. Finalmente, al llegar a Secundaria, exploran estas disciplinas a través de materias como Biología, Matemáticas y Tecnologías. 

Los recursos educativos disponibles en ‘ODILO Escuela 4.0’ incluyen actividades que permiten trabajar con placas programables, kits avanzados y lenguajes de programación, tanto por bloques como secuenciales, donde las instrucciones se escriben de forma textual. 

En cuanto a los beneficios, además del desarrollo de las competencias digitales, el compromiso y la motivación de los estudiantes aumentan, y se crea un entorno de aprendizaje inclusivo. 

Personalización

El programa de ODILO proporciona a los centros un acompañamiento continuo, así como una personalización, ya que los recursos educativos se adaptan a las necesidades específicas de cada uno; facilitando experiencias de aprendizaje interactivas que promueven la participación activa y el aprendizaje autónomo. La integración de paneles de datos personalizados ayuda a monitorizar el seguimiento de los estudiantes en tiempo real. 

(Este contenido ha sido elaborado en colaboración con ODILO)