Los mejores dispositivos portátiles para la vuelta al cole

El comienzo del nuevo curso es un momento idóneo para plantearse la renovación de los ordenadores o tabletas que utilizan tanto los profesores como los alumnos. Aquí os dejamos una recopilación de los mejores dispositivos portátiles para el ámbito educativo que engloba ordenadores 360, pantallas multitáctiles y tabletas, entre otros modelos.
Índice de contenido:
Este portátil cuenta con una carcasa de goma
inyectada industrial que ayuda a resistir las caídas accidentales, funciona con Windows 10 y ofrece una autonomía de 18 horas. Como todos los equipos Education Edition de HP, dispone de conexión inalámbrica basada en la nube y herramientas para el uso activo educativo que permitan la enseñanza y el aprendizaje de forma integrada.
Disponible en dos tamaños (12,9 y 9,7 pulgadas), esta tableta puede utilizarse junto con el Apple Pencil: un lápiz digital que recrea la experiencia de escribir con lápiz y papel. También se puede usar con la funda Smart Keyboard, que cuenta con un teclado portátil.
Una solución creativa todo en uno que reinventa la forma en la que profesores y estudiantes aprenden, crean, colaboran y comparten, y que cuenta con un conjunto de aplicaciones que proporcionan herramientas profesionales como Autodesk Tinkercad, Sculpt+ y Print Studio. Para ello, funciona como un PC con cámara de documentos y escáneres 2D y 3D.
Con Windows 10, esta tableta dispone de una pantalla multitáctil Super AMOLED de 12 pulgadas. Viene con una funda teclado que mejora su usabilidad: una bisagra facilita dos posiciones para una visualización más cómoda, y una clavija Pogo elimina la necesidad de emparejar o cargar por separado.
Este convertible destaca por la presencia de una bisagra de rotación que permite girar su pantalla hasta colocarla de cuatro modos diferentes, adaptándose a cualquier tipo de aprendizaje. Funciona con Windows 10, cuenta con procesador Intel y almacenamiento de estado sólido de hasta 256 Gb.
Incorpora la solución TeachSmart, creada para mejorar la interacción en las clases: una luz LED en la tapa del equipo se ilumina en cuatro colores diferentes según las indicaciones de los alumnos. Por ejemplo: si el profesor hace una pregunta de respuestas múltiples a la clase, el alumnado puede responder; es posible utilizarla como aviso para mostrar que se ha terminado una tarea; o evaluar quiénes han entendido la lección.
Con 12 pulgadas, tiene un grosor de 1,31 cm. Destaca por su rendimiento gráfico, almacenamiento flash y una autonomía de hasta 10 horas. Entre sus aplicaciones preinstaladas se encuentran las suites iLife que permite editar vídeos con iMovie, componer música y aprender a tocar el piano; e iWork, que incluye Pages, Numbers y Keynote para crear y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
Es muy similar a la anterior versión del convertible de Microsoft. Tanto, que las diferencias son mínimas. Así, la pantalla ha pasado de tener 12 a 12,3 pulgadas, y también a incluir más píxeles: 2.160 x 1.400, por 2.736 x 1.824. Eso supone algo más de densidad de píxeles en la pantalla, y por tanto una visualización más definida. Esta nueva pantalla está recubierta con un cristal Gorilla Glass 4 que hace que sea más resistente a golpes y arañazos. Frente a Windows 8.1, el Windows 10 Pro incorporado por Surface Pro 4 introduce algunas mejoras como la posibilidad de utilizar Cortana como asistente personal o iniciar sesión de forma segura a través del reconocimiento de rostro que ofrece la función denominada Windows Hello.