¿Y si Sócrates cobrara vida en tu aula de Filosofía? Es posible gracias a la IA
Las herramientas de inteligencia artificial generativa ayudan a crear retos, debatir con filósofos clásicos y poner a prueba los conocimientos de los estudiantes.

Las herramientas de inteligencia artificial generativa ayudan a crear retos, debatir con filósofos clásicos y poner a prueba los conocimientos de los estudiantes.
¿Te gustaría que Platón o Aristóteles explicasen sus postulados a tu alumnado de Filosofía? La inteligencia artificial lo hace posible. Y no solo eso, las clases de esta asignatura pueden enriquecerse creando retos, situaciones de aprendizaje y juegos empleando herramientas de inteligencia artificial. ¡Descubre las mejores ideas!
Índice de contenido:
En esta web se comparten tres retos con varias pistas para que los estudiantes resuelvan utilizando ChatGPT. El primero está relacionado con crear unos buenos apuntes; el segundo es un diálogo con Sócrates en el que se valora la calidad de los argumentos expuestos por el alumnado; y el en el último se pide elaborar una disertación escrita acerca de un tema visto en el aula.
Crear un scape room, una recreación de un evento histórico asignando roles a los estudiantes o un cuestionario interactivo son algunas de las opciones que permite la plataforma ‘Habla con la historia’. En ella, además, el alumnado tiene la posibilidad de mantener una conversación con filósofos como Platón o Aristóteles y hacerles las preguntas que deseen.
Los docentes pueden aprovechar la herramienta ASKtoAI para fomentar el interés del alumnado hacia los debates: basta con acceder a su página web y describir un tema que genere preguntas abiertas para motivarles a reflexionar, con independencia de su nivel educativo. Otra de sus posibilidades es simular debates entre filósofos de modo que el alumnado entienda mejor la postura de cada una de las partes y desarrolle sus propios argumentos.
En la web de Quizlet los docentes tienen la posibilidad de crear distintos tipos de juego en los que, por ejemplo, los estudiantes emparejen términos, respondan lo antes posible o debatan en equipo para avanzar. Su IA analiza el nivel del alumnado y adapta las preguntas para enfocarse en áreas donde necesitan más práctica o sugerir comentarios para ayudar a comprender mejor sus errores y corregirlos.
Gracias a herramientas como MindMeister es posible entender las ideas filosóficas de Aristóteles de forma más sencilla. Su IA sugiere cómo conectar ideas y conceptos relacionados facilitando, asimismo, la estructuración del mapa y proporcionando recomendaciones de diseño y estilos para mejorar su legibilidad y comprensión. El alumnado puede, por otro lado, colaborar compartiendo conceptos para su elaboración en tiempo real.