Ejercicios para mejorar la dislalia
Ejercitando la lengua o realizando diferentes actividades como las propuestas en este artículo es posible tratar este trastorno que afecta a la articulación de palabras.

Ejercitando la lengua o realizando diferentes actividades como las propuestas en este artículo es posible tratar este trastorno que afecta a la articulación de palabras.
La dislalia es un trastorno de la articulación de los fonemas: las personas que la padecen presentan una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Suele aparecer en edades tempranas, cuando los niños y niñas comienzan a pronunciar las palabras.
Índice de contenido:
Gracias a ejercicios y actividades que mejoran la musculatura empleada para la pronunciación y perfeccionan la articulación, es posible mejorar este problema.
Trabajar este músculo es clave para tratar de solucionar problemas relacionados con la articulación de palabras. Existen multitud de ejercicios linguales, de menor o mayor dificultad, que permiten mejorar la dislalia. Algunos de ellos son:
Otro elemento fundamental para hablar son los labios y su correcto uso y entrenamiento permitirá mejorar la pronunciación. Los ejercicios a realizar para trabajar con los labios son:
Para trabajar la praxis de esta parte de la boca es posible realizar diferentes actividades, entre las cuales destacamos:
Soplar es otra de las formas que permiten trabajar y mejorar la dislalia, pues una buena función respiratoria es clave para la articulación de las palabras. Estos ejercicios aportan la posibilidad de ser trabajados con o sin material y, entre ellos, encontramos algunos como:
Otra manera de trabajar este trastorno es mediante la imitación de diferentes sonidos. Estos pueden ser el ladrido de un perro, el sonido que hace un coche o un tren, así como sonidos ambientales tales como truenos o el ruido que hace la lluvia al caer. Es posible recurrir a vídeos que ayudan a trabajar con estos sonidos.
6 Comentarios
En sentido general: los ejercicios para corregir Dislalias, son muchas en realidad, llevan ejercicios o praxias pre-articulatorias como son lod diferentes movimientos que podemos hacer con la lengua, los labios y otras praxias. Sin embargo, cada fonema tiene diferente punto y modo de articulacion, que va a variar de acuerdo a la vocal que acompañe el o los fonemas. Y tambien dependerá de cual sílaba acompañe, el lugar en la palabra y la simpleza o complicación de la misma. Esta corrección deve estar adaptada al niño o persona que presente la dificultad. No es tan fácil.
Hola
¿Cuáles serian los ejercicios adecuados para un niño de 7 años que no logra pununciar la "R" en casi todas las sílabas incluyendo grupos consonanticos??.
Hola. No se si es por la medicación que tomo(psicofármacos), mi psiquiatra me dijo que lo que tengo es dislalia. Comencé a hablar arrastrando las palabras y es muy vergonzoso. Soy una mujer adulta y se me nota mucho. Tiene solución?
Alguien sabe cuanto tiempo se deben de hacer los ejercicios?
Hoy en día parece que no se deben trabajar las praxias. no sirven para nada al igual que la respiración y el soplo. Como tendríamos entonces que intervenir?
Muy interesante. Es para la universidad y me interesa saber todo lo referente a este padecimiento: la dislalia en la primera infancia de ,0a5 años. Gracias