Claves para educar en positivo en la escuela y en casa

Educar con firmeza y amabilidad es una de las máximas de la Disciplina positiva, un modelo educativo que aboga por transmitir mensajes que ayuden al niño a crecer de forma personal y no a culparle por algo que ha hecho mal. ¿Te animas a educar en positivo?
Índice de contenido:
Macarena Soto, experta en neurosicoeducación y autora del blog Un Mundo Educado, explica que la disciplina positiva “es un modelo basado en el autoconocimiento del ser humano y en la actitud del adulto que acompaña al niño y pretende dotarle de herramientas y habilidades encaminadas al desarrollo personal, la autonomía y la capacitación”.
La clave es que el objetivo del adulto sea contribuir a que los menores vayan adquiriendo aprendizajes útiles para su día a día: “Si el aprendizaje se convierte en habilidades de vida, hay muchas posibilidades de que los niños de hoy se conviertan en adultos con pensamiento crítico, buen desarrollo de sus funciones ejecutivas y una buena inteligencia emocional”.
Los dos pilares fundamentales de esta disciplina son la firmeza y el cariño en la relación con los menores, con el fin de dirigir el aprendizaje hacia la autoconstrucción y no hacia la culpa. Tal y como afirma Macarena Soto, “el error forma parte del aprendizaje hasta la etapa a la que éste se adquiere de forma completa. Durante este periodo es muy fácil sentir miedo a no hacer bien las cosas y, por ello, es muy importante contar con acompañamiento y comunicación segura que sirva como trampolín hacia la meta.” Eso sí, considera de vital importancia no confundir ese acompañamiento con la sobreprotección. “Es necesario entender que ese miedo existe, y que es de vital importancia para iniciarse en esta educación”.
Jane Nelsen, autora de ‘Cómo educar con firmeza y cariño’, e ideóloga de la Disciplina positiva en todo el mundo, propone cinco criterios en los que se basa la educación en positivo y que le hacen diferente del resto:
La especialista en disciplina positiva y neuroeducación Macarena Soto proporciona varios elementos que deben estar siempre presentes a la hora de aplicar la educación en positivo:
1 Comentarios
Muy buen artículo. Breve y concreto. Muy útil y práctico para educar las emociones en el aula. También les puede interesar el este blog de educación emocional