Cómo afrontar las preguntas de los menores sobre la muerte
Hablar con un tono tranquilo y explicarles que es algo natural y que tiene un por qué son algunos de los consejos para abordar el tema de la muerte con los más pequeños.

Hablar con un tono tranquilo y explicarles que es algo natural y que tiene un por qué son algunos de los consejos para abordar el tema de la muerte con los más pequeños.
La muerte puede significar para los menores un concepto misterioso, que puede llegar a generar preguntas que para los adultos suelen resultar incómodas y estresantes. Aunque muchos padres optan por proteger a sus hijos, evitando hablar de estos temas, hay veces que esa sobreprotección puede llegar a perjudicarles. Aunque sea incómoda, la conversación es vital para contribuir al buen desarrollo del niño.
Los expertos pedagogos de la editorial RUBIO explican que los niños asocian la muerte con las fantasías y experiencias que ya tienen. Por este motivo, si no tienen toda la información clara en cuanto a sus emociones, las emociones de la familia y el proceso social que ocurre después de la muerte, pueden sentirse confusos y experimentar un nivel de angustia innecesario.
Los pedagogos proponen una serie de consejos útiles a la hora de abordar las preguntas que los niños pueden hacer sobre la muerte.
Normalmente, el niño vive la muerte como algo doloroso y angustioso, si no entiende el concepto de muerte y no tiene una idea veraz acerca de lo que significa estar muerto, puede desarrollar interpretaciones que le aterroricen. Los expertos destacan los siguientes puntos clave para evitar esta sensación.
Además, los expertos explican que los niños no tienen la misma respuesta a la muerte que los adultos, por lo que es importante observar los cambios de comportamiento, dificultades para dormir, trastornos en el apetito, etc. Para ayudarles, aconsejan establecer una rutina que les permita percibir una normalidad diaria, para que vean y sientan que la vida continúa.