Niños de alta demanda: cómo son y qué necesitan
Los niños de alta demanda son pequeños con una fuerte personalidad, inquietos y sensibles. Úrsula Perona, psicóloga y autora del libro ‘Hijos de alta demanda’, ofrece las claves para que las familias y docentes los reconozcan y descubran sus necesidades.

Tremendo artículo, como abuelo primerizo me encantó el tema y me hizo recapacitar en ciertos aspectos de.mi nieto, tiene todas las características de un niño de alta demanda, tiene todas esas cualidades. Ahora entiendo su comportamiento. Mil gracias por este artículo si es posible me mandan más información
Yo tengo una niña de 13 meses y es tal cual lo describe en el artículo, diario hay que buscar cosas nuevas para hacer y todo el tiempo vive pegada a mí, sin duda es mi bebé de alta demanda, es muy cansado pero se que no durará por siempre entonces trato de estar más tranquila, y disfrutar a mi bebé.
Hola! Muchas gracias por la información! Nuestro nieto tiene todas esas características, tiene 8 meses, estamos con mucha dificultad para que duerma tanto en la noche como sus siestas, me gustaría que nos ayudaran! Nos urge! Gracias!
Hola, mi hijo tiene 7 años ahora, pero el primer año fue agotador, los primeros 7 a 8 meses no dormia por las noches y ya tipo 5 am se dormía pero no mas alla de las 8 am y durante el dia dormia siestas pero no muy largas... Fue agotador ya que ademas tenemos una hija mayor en ese tiempo tenia 3 años, tuve la suerte de tener a mi madre y ella me ayudaba con el niño durante el dia cuando el sueño me ganaba, las siestas eran otra aventura cuando le daba sueño le ganaba el mal humor y no paraba de llorar. Mi mamá encontró que hacerlo dormir mientras ella caminaba por el patio lo relajaba y se dormia.
Con los meses fue encontrando un ritmo... Hoy duerme muy bien, pero siempre es el primero en despertar no pasa de las 9 jajaja... Me senti muy sola porque recibí muchos comentarios negativos, pense que lo hacia mal, pero la clave es amor y comprensión
Encuentro este artículo muy poco riguroso, sin una sola referencia y sin evidencia, lo expuesto en el articulo es más bien una opinión personal de la autora y no una tesis fundamentada, lo cual puede ser muy peligroso, ya que muchos niños con las carecterísticas que se mencionan allí, pueden presentar dificultades en la integración sensorial y requieren apoyo desde terapia ocupacional, lo cual el artículo no menciona, ni sugiere a los padres tenerlo en cuenta, con lo cual los niños pierden la oportunidad de recibir un apoyo que podría favorecer su desarrollo. Lamentable.