Cómo introducir la atención plena (mindfulness) en el aula de Primaria

P.I.A.P.A (Programa de introducción de la atención plena en el aula) es el programa que la orientadora Laura María de Pablos Obispo ha creado tras 3 años de formación, investigación y práctica personal y profesional en Mindfulness. Ella mismo nos cuenta cómo lo puso en marcha en el CEIP La Peña de Cartaojal (Málaga).
Índice de contenido:
Introducir la atención Plena en el aula en la etapa de Educación Primaria.
El programa estuvo dirigido al alumnado de 4º y 6º.
A lo largo del curso escolar 2016-17: Octubre –Junio.
Sesiones de 20 minutos/ Semanales*.
Durante el primer trimestre se empezaron a introducir y en el segundo y tercer trimestre, las actuaciones se fueron generalizando, adquiriendo una progresiva naturalidad.
A través de diferentes técnicas y actividades adaptadas al entorno educativo y a la edad del alumnado, se ha trabajado la Atención o conciencia plena sobre un foco de atención: *Respiración *Sentidos *Escaneo corporal *Pensamientos *Emociones
Tras informar al equipo directivo y al claustro de profesores del CEIP, se desarrollaron diversas actuaciones encaminadas a sensibilizar al profesorado implicado y a trabajar la atención plena en el aula. Tanto al inicio como al final del programa se valoró el constructo “Atención Plena” en el alumnado de 4º y 6º, con la Escala de Atención Plena en el ámbito escolar “EAP” (León, 2008).
La metodología de implantación se ha basado en el: “Sólo por hoy…”, aprovechando los lunes, día de asistencia al centro como orientadora educativa de referencia, hasta ir haciendo la práctica más habitual progresivamente.
Se diseñó un programa que contemplaba una variedad de ejercicios de mindfulness breves, tales como: “prestar atención a la respiración”; adaptaciones del escaneo corporal: “puntos de apoyo”; “observar los sonidos” con cuencos tibetanos y crótalos; o la “cascada de pensamientos” para observar los contenidos de la mente, durante unos 20 minutos.
Para trabajar la conciencia emocional y regulación emocional se elaboraron marcapáginas de diseño propio que incluyen el medidor emocional tomado del Programa RULER (Ruler group LLC), que permiten chequear y aprender a regular el estado emocional óptimo para los aprendizajes de manera sencilla y en un periodo de tiempo breve.
El programa para la introducción del Mindfulness o atención plena en el aula de educación primaria ha demostrado ser útil para desarrollar la atención plena en el alumnado (Análisis de la varianza (Anova de dos factores) = p<0,05).
Son necesarios estudios posteriores con mayores muestras poblacionales para resultados más consistentes en los que profundizar en la relación de la atención plena con otras variables de interés socio-educativo como la inteligencia emocional.
A nivel cualitativo el alumnado decía ser más capaz de concentrarse y de “tranquilizarse”, y cada vez más profesorado se nos unía a las sesiones preguntando cuándo era la “relajación”. Lo más bonito de mi experiencia en el desarrollo del programa fue que el alumnado de 4º que había estado en contacto previamente con estas prácticas invitó al alumnado de 6º a participar en ellas creándose así un espacio único internivelar en el que tanto el alumnado como el profesorado podíamos por unos momentos ser iguales: “principiantes”, así como el hecho de que cada vez más compañeros se interesaban y unían a la práctica.
*El programa ha sido presentado como comunicación en forma de e-poster en el I Congreso Internacional de Mindfulness, Compasión y Psicoterapia y su aplicación a diferentes contextos, celebrado en Málaga del 20-23 Septiembre de 2017; y en el I Congreso de Mindfulness en la Educación “Desarrollando la atención plena en las aulas”, celebrado en Zaragoza el pasado 3 y 4 de Noviembre (2017).
2 Comentarios
Me interesa el programa! Cómo hago para contactarme con la autora???
Hola Paula, acabo de ver tu comentario, puedes escribirme a laura.pablos.edu@juntadeandalucia.es
Gracias, Un saludo!