Estar atrapado en un atasco, vivir al lado de un edificio en obras o la música a todo volumen de un vecino son solo algunos ejemplos de los ruidos que se escuchan en el día a día en las grandes ciudades. Y decimos bien: ruidos y no sonidos ya que, según su definición, el sonido es cualquier vibración percibida a través del oído, mientras que el ruido está considerado como un sonido molesto o perturbador. Tanto, que estos últimos desencadenan efectos perjudiciales para la salud y la convivencia de las personas, por lo que están considerados como un problema ambiental denominado contaminación acústica. Para que el alumnado comprenda a fondo este fenómeno y los impactos negativos que genera, seleccionamos varios recursos que no solo les proporcionan información, sino que también les enseñan a identificar soluciones para mitigar su impacto.

Actividades ruidos y sonidos en la ciudad

actividades para trabajar la contaminación acústica

Las actividades que contiene este documento ayudan a sensibilizar acerca de la importancia de percibir los sonidos que nos rodean, analizar los efectos del ruido sobre la salud y la convivencia y promover hábitos de higiene sonora. Así, en ‘El rincón de los sonidos’ los estudiantes deben reconocer los sonidos de diferentes paisajes, relacionarlos con las sensaciones que les transmiten y representarlos artísticamente. Y en ‘Murciélagos en la ciudad’ se les invita a orientarse como estos animales y realizar un paseo sonoro por su barrio para clasificar los cotidianos, reconociendo los que son molestos o perjudiciales.

Menos ruido más vida

ejercicios para diferenciar entre ruido y sonido

Dirigido principalmente al alumnado de Secundaria, este cuaderno de ejercicios tiene el objetivo de que tomen conciencia y responsabilidad sobre los problemas que derivan del ruido ambiental. Una de sus actividades, llamada ‘silencio se oye’, propone fijarse en los sonidos cotidianos más importantes, tanto agradables como desagradables, para valorar la frecuencia con la que aparecen y crear una conciencia sobre los indeseados, es decir, los ruidos. El objetivo final es debatir las alternativas posibles para rebajar su intensidad.

Sonido, ruido, oído

qué es el sonido

Este esquema recoge de manera conceptual todos los conceptos relevantes en relación al sonido: cómo se produce, cómo se percibe, qué sonidos puede escuchar el ser humano, efectos del ruido en la salud e, incluso, cuestionarios con preguntas para poner a prueba los conocimientos del alumnado. Algunos de los contenidos son en forma de texto, otros en listas de reproducción para escuchar y también hay videolecciones. 

¿Qué es la contaminación acústica?

YouTube video

El tráfico, las actividades industriales, las estaciones, los puertos y los aeropuertos son algunas de las situaciones que se mencionan en este vídeo para explicar qué es la contaminación acústica. También desarrolla cuáles son los límites o requisitos para considerar un ruido como contaminación acústica.

Test contaminación acústica

test contaminación acústica

¿Cuánto sabe tu alumnado sobre contaminación acústica? Este test de seis preguntas de verdadero y falso puede poner a prueba sus conocimientos. Una de las preguntas que deben responder es si el término hace referencia al ruido (entendido como excesivo y molesto) provocado por las actividades humanas que produce efectos negativos sobre la salud auditiva de los humanos.