Día Mundial del Agua, ¡celébralo con estos recursos!
Enseña a tus estudiantes la importancia de desarrollar hábitos que ayuden al mantenimiento y buen uso del agua con las siguientes propuestas.

Enseña a tus estudiantes la importancia de desarrollar hábitos que ayuden al mantenimiento y buen uso del agua con las siguientes propuestas.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha que nos recuerda la importancia que tiene el agua dulce y la necesidad de favorecer acciones que ayuden a su sostenibilidad. Para concienciar y ampliar los conocimientos del alumnado sobre su impacto en la vida humana y el medio ambiente, seleccionamos los siguientes recursos que contienen fichas, actividades, juegos, vídeos, canciones y documentales, entre otros.
Índice de contenido:
Cada gota de agua cuenta y este vídeo se apoya en cifras para demostrarlo. Así, destaca datos como por ejemplo que nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de agua, o que el sistema productivo necesita un 70% de ella para la agricultura, un 15% para la industria y el restante 15% se destina a uso doméstico.
Estas láminas con dibujos para dibujar, colorear y recortar están diseñadas para que el alumnado de Infantil tome conciencia sobre las consecuencias que trae consigo el derroche. Incluyen una gota de agua que se arma por partes, una ilustración del ciclo y escenas relacionadas con el baño.
La oceanógrafa Sylvia Earle narra en este documental la vital importancia de los océanos para el equilibrio del planeta. A través de su labor, muestra cómo estos ecosistemas regulan el clima, sostienen la biodiversidad y son esenciales para la vida en la Tierra. Su visionado también ayuda a sensibilizar a los estudiantes sobre los peligros de la contaminación y la sobrepesca, promoviendo la responsabilidad ambiental.
A través de Pinterest, el profesorado tiene acceso a dibujos para colorear sobre el agua e infografías útiles para compartir con los estudiantes. Entre ellas, destacan algunas como: ‘cinco consejos para cuidar el agua’, ‘el agua y su disponibilidad’ y ‘por qué debo cuidar el agua’.
Daniel Herrero Marín, ingeniero industrial y químico con más de 20 años de experiencia en el sector hídrico, presenta este podcast en el que entrevista a profesionales destacados en esta materia. Conversa así sobre temas como la gestión, el tratamiento y reutilización, y también sobre las innovaciones y desafíos que enfrenta este recurso esencial.
Esta lectura es una reflexión sobre la necesidad de cuidar los océanos aportando las herramientas necesarias para conseguirlo. En sus páginas habla de la contaminación de los últimos años y de tres grandes problemas asociados: el calentamiento climático, el consumo masivo de plásticos y la sobrepesca de especies fundamentales para el equilibrio marino como los tiburones. Todo ello acompañado de fotografías e ilustraciones que facilitan su comprensión.
Una breve historia en formato cómic en la que una gota llamada Gotiiiepe explica por qué es importante. Lo hace mediante el análisis de imágenes cotidianas mientras muestra datos de interés a nivel mundial. Aporta también 10 consejos para incentivar al alumnado a adoptar acciones concretas en su uso diario.
A través de metáforas sobre el mar y empleando descripciones poéticas, la canción del cantautor Joan Manuel Serrat integrada en su álbum ‘Mediterráneo’ explora la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Con versos como ‘Cuídala, como cuida ella de ti’, manda un mensaje importante que ayuda a concienciar a los estudiantes.
Este cortometraje de ciencia ficción de 26 minutos de duración aborda cómo sería un mundo con escasez y cómo sus habitantes se verían obligados a cambiar sus hábitos. Dividido en tres partes, muestra un futuro apocalíptico donde los humanos son capaces de acometer acciones drásticas como matar para conseguir o proteger este recurso.
¿Para qué sirve?, ¿por qué la necesitamos?, ¿por qué es dulce o salada? A través de 60 animaciones con desplegables, este libro da respuesta a estas y otras preguntas sobre el uso de este fluido y su importancia. Explica también al alumnado de 3 a 5 años cómo se forma un glaciar, cómo es posible generar energía o hacia dónde se dirigen los fluidos no potables.
Este vídeo educativo dirigido a los estudiantes de Primaria expone a través de datos, dibujos y animaciones la importancia del agua en la vida y la del planeta, para concienciar a los menores de su cuidado. Además desvela algunos trucos para aprender a ahorrar y no desperdiciar este recurso, como comprobar que los grifos estén bien cerrados, no utilizar el inodoro como papelera, etc.
Ofrece decenas de láminas, dibujos y ejercicios para todos los cursos de Primaria sobre el agua y sus propiedades, sus los estados y características, el ciclo, las aguas superficiales y subterráneas o marinas y continentales, la contaminación, la importancia del agua como recurso, su consumo responsable y mucho más. Todas las fichas son accesibles de manera gratuita, interactivas y descargables para imprimir.
Propone presentaciones con datos curiosos y explicaciones teóricas y ejercicios interactivos en abierto, relacionados con el agua y pensados para estudiantes de Secundaria y Bachillerato. El conocimiento de las propiedades, la presencia del elemento en el planeta y su importancia para los seres vivos, el ciclo integral, las mezclas y disoluciones, potabilización, o el uso y la gestión sostenible de los recursos hídricos son algunos de sus temas.
Resolver ahorcados o sopas de letras, categorizar conceptos, unir correspondencias, participar en concursos de verdadero o falso o contestar a preguntas de la rueda del azar son algunas de las propuestas de los juegos de Wordwall sobre el agua y su ciclo, estados, uso, características, contaminación, propiedades…
¿Por qué no se puede beber el agua del mar? ¿Por qué los polos no se hunden? ¿Cuánta hay en el cuerpo de un hombre, una mujer o un bebé? ¿Hay en nuestro cerebro también? ¿Qué es la huella hídrica? ¿Cuántos litros se necesitan para producir un huevo de gallina o un automóvil? ¿Cuánta gastamos al día? Son algunas de las preguntas a las que da respuesta este vídeo con curiosidades sobre el líquido elemento.
Este cuento servirá para que los alumnos de Infantil y de Primaria tomen conciencia sobre la necesidad de usar el agua de manera sostenible. La historia relata las aventuras de GOTTA y sus cuatro amigas. Cada una de ellas vivirá una experiencia distinta que compartirán cuando lleguen a su lugar de destino: el mar. Junto a ellas está Explicón, el personaje que en este cuento les ayuda a entender que el agua es un recurso natural escaso y, por lo tanto, valioso.
Se trata de una unidad didáctica desarrollada para 1º de ESO que, entre otros objetivos, invita a conocer la distribución del agua en nuestro planeta y las formas en las que se encuentra. Asimismo, ahonda en la importancia que tiene el agua para los seres vivos o conocer algunos de los tratamientos que se desarrollan de uso sostenible para su conservación. Se ha incluido al final un cuestionario y algunos ejercicios que los estudiantes pueden completar para saber si han entendido los conceptos que se explican.
Así se llama el documental dirigido por Alberto Solé y que nos traslada hasta la India, en concreto a la ciudad de Bombai. Allí vive la pequeña Nandini de 11 años de edad junto a su familia en una chabola. Como no tienen agua potable, deben ingeniárselas para conseguirla. De interés para Secundaria y Bachillerato.
Una breve moraleja que tiene como protagonista a Héctor, un niño de un pueblo en el que hace mucho tiempo que no llueve y cuyos ríos ya se han secado. Por la noche es visitado en sueños por el Señor del Agua, que le dice que se alejó de su pueblo porque la gente no le respetaba. Tras una conversación en la cual Héctor le demuestra su aprecio, decide volver al pueblo porque se da cuenta de que sigue habiendo personas que le aprecian y necesitan.
Este libro recopila 30 poemas sobre el mar; cada uno acompañado de una ilustración. Su objetivo es que los más pequeños se familiaricen con el entorno marino y sus criaturas y aprendan a respetarlos y a su medio de vida, el agua.
· Autor: Carlos Revejo y Javier Taboada
· Editorial: SM
Ver en AmazonLa Fundación Canal propone una serie de actividades para llevar a cabo con alumnos de Primaria, que distribuye en diferentes categorías: gastronomía, literatura, expresión corporal… Mediante juegos, se puede enseñar a los alumnos a valorar la importancia del agua en la celebración de su Día Mundial y reflexionar sobre su utilidad en la vida humana. Cada una de las actividades recopiladas cuenta con explicaciones de los objetivos a cumplir, los materiales que se necesitarán y el contenido del juego.
En este vídeo se pregunta a un grupo de niños lo que es para ellos el agua y lo que aporta en la vida de las personas, obteniendo respuestas muy diversas: para lavarse, para sobrevivir, para jugar, para ser feliz… Gracias a él, los alumnos verán de primera mano las opiniones de otros menores y podrán compararlas con las suyas en el Día Mundial del Agua.