El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una acción impulsada por la Organización de Naciones Unidas para destacar y promover la participación de las mujeres y las niñas en el ámbito científico y tecnológico. La iniciativa busca así sensibilizar sobre la brecha de género que aún existe en estos dos campos; fomentar que estudien y trabajen en dichas áreas; y garantizar la igualdad de oportunidades en la educación y la investigación científica. Recopilamos una serie de vídeos para conmemorar esta fecha en clase.

La astronauta española Sara García y su entrenamiento para la Agencia Espacial Europea

El vídeo muestra a la astronauta española Sara García en un día de entrenamiento tras haber sido seleccionada hace dos años para el primer grupo de astronautas de reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA). Diariamente corre en la cinta, levanta peso muerto, practica saltos verticales, se ejercita con pesas rusas, hace sentadillas, lanza el balón medicinal y practica boxeo. Además, realiza otros entrenamientos de alta intensidad como sumergirse en una piscina de 10 metros de profundidad. 

YouTube video

¿Las mujeres científicas son invisibles?

Responde a una pregunta: ¿por qué hay tan pocas mujeres reconocidas en la ciencia? Lo hace a través de historias como las de Hipatia de Alejandría, Roslyn Franklin o Ada Lovelace; mujeres que hicieron grandes descubrimientos y fueron olvidadas, borradas e, incluso, duramente reprimidas.

Yo también quiero ser ingeniera

Unas niñas dicen a cámara qué quieren ser cuando sean mayores, y todas mencionan trabajos tradicionalmente asociados a mujeres como maestra, maquilladora, modelo o bailarina. A continuación, se les muestra la imagen de una mujer y se les pregunta a qué creen que se dedica: todas piensan que es maestra, peluquera o madre. Sin embargo, las imágenes corresponden a algunas de las ingenieras pioneras en su país.

YouTube video

Mujeres que fueron Premio Nobel de Física

Destaca a tres mujeres excepcionales que han ganado el Premio Nobel de Física: Marie Curie, Maria Goeppert Mayer y Donna Strickland. A pesar de las dificultades en un campo dominado por hombres, estas científicas lograron sobresalir gracias a su ingenio, talento y trabajo.

YouTube video

La mujer en la ciencia: Alice Catherine Evans

Ejerciendo como profesora (única profesión disponible para mujeres en aquella época), Alice acudió a un curso gratuito de biología donde le mostraron contenidos para explicar en clase. Consiguió entonces una beca para estudiar en la universidad y se convirtió en la primera mujer en graduarse en bacteriología. Su investigación reveló que la bacteria Brucella abortus causaba la brucelosis, una enfermedad que afectaba tanto al ganado como a los humanos. Este descubrimiento fue crucial para la implementación de la pasteurización de la leche en los Estados Unidos, mejorando significativamente la salud pública.

YouTube video

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Así se titula este vídeo dirigido por el escritor y guionista José Pérez Ledo que fue filmado en la Ikastola Begoñazpi de Bilbao. Cuenta con la participación de niñas y adolescentes de este centro educativo que hablan sobre algunos de los prejuicios a los que se enfrenta el sexo femenino como, por ejemplo, que no valen para la ciencia o la ingeniería, o que es preferible que estudien algo más fácil. Al final lanzan un mensaje esperanzador que las hace mirar al futuro y que es posible conseguir lo que se propongan. 

YouTube video

Efecto Matilda. La mujer en la Ciencia

El ‘efecto Matilda’ es un fenómeno que se hace eco de los prejuicios y las injusticias que se producen hacia las mujeres científicas, pues en muchas ocasiones la sociedad no ha reconocido sus aportaciones a este ámbito y no las ha dado el lugar que se merecen. Esto explica que muchas de ellas hayan quedado en el olvido y que, por tanto, los referentes femeninos sean pocos. La primera mujer en denunciar esta situación fue la activista norteamericana Matilda Joslyn Gage en el siglo XIX. 

YouTube video

12 Mujeres que transformaron la ciencia

Hipatia, Ada Lovelace, Marie Curie o Rachel Carson son algunas de las 12 mujeres científicas que aparecen en este vídeo. En él se explica cuáles fueron sus aportaciones y logros, convirtiéndose así en una fuente de inspiración para aquellas jóvenes que quieren romper con los estereotipos de género y estudiar carreras científicas.

YouTube video

El mensaje de Margarita Salas

La bioquímica y genetista española Margarita Salas transmite en este vídeo la idea de que las chicas son tan válidas como los chicos a la hora de estudiar y aprender ciencia y que no se queden atrás. Además, incide en la necesidad de que en los centros educativos se realicen charlas en este sentido para que todos se interesen por esta disciplina.

YouTube video

Científicas. Biografía en cuento

Gracias a este vídeo, los estudiantes de Primaria conocerán a las mujeres científicas más importantes de la historia a través de un cuento. Profundiza en la vida y las investigaciones de Florence Nightingale, Marie Curie, Maria Montessori y Jane Goodall. Toda la historia está narrada con imágenes de dibujos animados que ayudan a captar su atención y retener mejor los conocimientos transmitidos.

YouTube video