Cómo hacer un banco del tiempo en un centro educativo
Se trata de una comunidad de intercambio de tiempo en la que los estudiantes pueden ‘canjear’ conocimientos entre ellos haciendo uso de su tiempo como moneda de cambio.

Se trata de una comunidad de intercambio de tiempo en la que los estudiantes pueden ‘canjear’ conocimientos entre ellos haciendo uso de su tiempo como moneda de cambio.
Debido a la situación actual, muchas familias están pasando por problemas económicos. Además, tras el periodo de educación online, muchos son los estudiantes que no han contado con los medios necesarios para seguir las clases de forma correcta y ahora, con la vuelta a las aulas, quizá necesitan un repaso general. Sin duda, unas clases particulares y personalizadas a la salida del colegio podrían ser de gran ayuda.
Pero, ¿y si se pudiera hacer dentro del centro? ¿Y si no se necesitara dinero para recibir ese apoyo extra? ¿Y si fuera el alumnado de mayor edad el que ayudara a los más pequeños y que estos les ‘pagaran’ con su tiempo para ayudarles en otra tarea que no pueden realizar? Esta es tan solo una de las ideas que podría justificar la creación de un banco del tiempo en un centro educativo.
Se trata de una comunidad de intercambio de tiempo en la que sus miembros ‘canjean’ entre sí servicios, favores o conocimientos utilizando las horas como moneda de cambio.
Entre sus beneficios destaca la creación de una red social, que en el caso de los estudiantes, promueve que se conozcan y se ayuden entre sí, lo que fomenta la cooperación y la solidaridad entre ellos. También, estimula las capacidades y el talento del alumnado. Un ejemplo: un estudiante ayuda a otro con una materia, y este a su vez cede su tiempo a la asociación de alumnos del centro, por ejemplo. Ambos aportan sus recursos y se sienten más valorados.
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ofrece una guía didáctica muy detallada dentro del espacio ‘La aventura de aprender’, donde se explica cómo poner en marcha un banco del tiempo paso a paso (útil para todo tipo de lugares). A continuación, destacamos los puntos más importantes a tener en cuenta:
La guía al completo la puedes encontrar aquí.