
Consejos para facilitar la adaptación en la vuelta al cole
Los primeros días en el colegio puede ser difíciles para los más pequeños de la casa. La psicóloga Ana Herrero recoge algunos consejos para facilitar su adaptación.
Los primeros días en el colegio puede ser difíciles para los más pequeños de la casa. La psicóloga Ana Herrero recoge algunos consejos para facilitar su adaptación.
El neuropediatra Manuel Antonio Fernández Fernández explica el papel de la educación especial en el correcto desarrollo de los estudiantes con trastornos de neurodesarrollo.
Para Javier Palazón, director de EDUCACIÓN 3.0, el nuevo curso escolar es el momento adecuado para que los centros educativos se conviertan en la semilla de una sociedad más sosegada.
El profesor y autor del canal de YouTube, ‘La cuna de Halicarnaso’, reflexiona sobre qué significa a día de hoy enseñar e innovar en el aula.
¿Qué es aquello que los estudiantes consideran importante de un docente? Marta Cervera, asesora pedagógica, lo revela en este artículo.
Para Francisco Mora, doctor en Neurociencias, uno de los ingredientes básicos de la emoción es la curiosidad y eso es precisamente lo que debe haber en cualquier aula.
La psicóloga y escritora Begoña Ibarrola analiza de qué forma se puede erradicar el acoso escolar en las aulas con ayuda de las inteligencias múltiples.
César Brito, periodista y creador de contenido, reflexiona sobre en qué punto se encuentra la divulgación científica y la importancia de ésta para la sociedad.
La psicóloga Elisenda Pascual i Martí propone combinar el tiempo de ocio y distensión con las rutinas, adaptando las actividades al tipo de crianza elegida.
Jordi Grané y Anna Forés recogen tres definiciones de esta palabra y proporcionan las claves para construir un aula resiliente según cada una de ellas.
¿Y si los centros educativos incluyeran un espacio para la conciencia, expresión y regulación de emociones?
Raúl Sanahuja, Communications Manager de Epson Ibérica, reflexiona sobre la influencia de la tecnología en el aprendizaje colaborativo y cómo ayuda a implantarlo en el aula.
María Campo, asesora pedagógica de Eduka&Nature, reflexiona en este artículo sobre el papel de la dirección de un centro.
‘Proyectos felices’ es una nueva metodología que utiliza como base para el proceso de enseñanza-aprendizaje la importancia de la felicidad del estudiante y del docente.
Con motivo del Día Internacional del Yoga, recopilamos cuatro prácticas ideales para que los niños se calmen.
Gema Lasarte, doctora en Ciencias Literarias, analiza en este artículo la importancia de los planes lectores en las aulas.
La sexóloga Marta Casquet repasa en este artículo las claves para llevar con éxito la educación sexual a las aulas.
Innovar en el aula no solo depende de la tecnología; también influye el papel del docente, la relación con el alumno y las habilidades que los estudiantes adquieren para el futuro.