La importancia de la educación especial para adaptarse a las necesidades del alumnado
El neuropediatra Manuel Antonio Fernández Fernández explica el papel de la educación especial en el correcto desarrollo de los estudiantes con trastornos de neurodesarrollo.

Muy sorprendida y decepcionada de que en este artículo no se mencione por ninguna parte la importancia de la inclusión educativa, más aún en el momento en el que el reto de conseguirla está encima de la mesa. La ONU ya nos ha dado toques de atención en España por el incumplimiento de derechos que las personas con discapacidad tienen reconocidos, y que nos saltamos a la ligera con la segregación educativa.
El debate interesante para mi entender, y más entre profesionales, es el cómo lograrla, para que todos los alumnos tengan cabida.
Hola Irene,
A menudo, el concepto Inclusión Educativa está desvirtuado. Si bien es cierto que estamos luchando por lograr una verdadera inclusión educativa, debemos reconocer que esta no se da en una sola forma.
La inclusión educativa se basa en la premisa de darle a cada estudiante lo que necesita, y hay muchos alumnos que para darles lo que necesitan debemos valernos de las escuelas de educación especial.
La inclusión educativa debe cumplir con 3 objetivos: garantizar participación, garantizar educación, garantizar socialización.
Pero el simple hecho de que un estudiante asista a una escuela regular no garantiza su participación, ni su educación, ni procesos sanos de socialización.
La inclusión no es un destino final.. es un proceso dinámico que se puede dar en diferentes formas según la etapa del estudiante y su familia.
Un abrazo.