La diversidad no está, la diversidad es. Y cada vez somos más los docentes que nos preocupamos por las las necesidades y barreras que tienen nuestros estudiantes actualmente, haciéndonos preguntas como: ¿cuál es la mejor forma de enseñar?, ¿qué herramientas y estrategias son las más adecuadas? Para dar respuesta, propongo una serie de ideas que favorecen la inclusión, el respeto y la empatía en el aula.
Estructuración y organización de aula
En la organización del espacio hay que tener en cuenta los diferentes ritmos o niveles de la clase. Por tanto, puede partir de rincones de aprendizaje: espacios que cuenten con material manipulativo, visual y atractivo que desarrolle diferentes contenidos funcionales relacionados con las áreas del currículo. Esta estrategia metodológica ofrece al alumnado la posibilidad de aumentar su motivación a través de diferentes materiales de estudio, respetando los distintos ritmos de aprendizaje y favoreciendo su propia libertad en la realización de los trabajos.
Asimismo, es recomendable que los estudiantes estén sentados en equipos, ya que de esta forma pueden desarrollar las habilidades comunicativas necesarias para resolver problemas, fomentando un mejor manejo de la frustración, la cooperación y el intercambio de ideas.
![Diversidad En Las Aulas](https://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2025/01/medium-shot-smiley-woman-presenting.jpg)
Agendas visuales
Saber qué actividades se van a hacer a lo largo de la jornada escolar genera en el alumnado una mayor sensación de seguridad, organización y planificación.
Descansos activos
Hacer descansos en los que se incentive el movimiento en periodos cortos entre actividades o clase aumenta la concentración y la atención, además de los beneficios propios de moverse. Es posible, por ejemplo, hacer yoga o baile y utilizar plataformas como GoNoodle o Just Dance de YouTube.
Rutinas de pensamiento
Las rutinas de pensamiento, por su parte, facilitan la metacognición del alumnado. Algunas de las que se pueden utilizar son:
- Veo, pienso, me pregunto
Es útil al comienzo de una unidad para motivar y se realiza en tres pasos.
1º Veo: párate y mira, ¿qué ves?
2º Pienso: ¿qué es?, ¿cómo es el objetivo?, ¿qué piensas?, ¿te recuerda a algo?
3º Me pregunto: ¿por qué es así?, ¿por qué piensas eso sobre él?
- El semáforo
Esta rutina beneficia en la preparación de exámenes.
Color verde: ¿qué entiendo?
Color amarillo: ¿qué no entiendo?, ¿tengo dudas?
Color rojo: ¿qué no he entendido?
- CSI. Color, Símbolo, Imagen
Consiste en captar la esencia de las ideas al leer o escuchar algo y se utiliza para relacionar ideas y activar los conocimientos previos que ya se tienen.
Evaluación
Utilizar distintos instrumentos de evaluación adaptados a cada situación y necesidad de aprendizaje permite la valoración objetiva de todos los estudiantes que se atienden en el aula.