¿Cómo debería ser realmente la docencia online?
Las profesoras de universidad Camino López García, María Isabel Polo del Río y Cristina Nogales, de Inter-Ingenia, analizan cómo ha sido la docencia durante las semanas de confinamiento y por qué no puede considerarse docencia online.

Gracias por éste artículo, me parece muy puntual y acorde a la realidad que vivimos, soy maestro en educación y comparto completamente su opinion, actualmente soy el encargado de redireccionar la formación online en las 2 escuelas en las que laboro, gracias.
Hola Sergio,
Disculpa que cuando leí tu mensaje anterior no vi que habías dejado este otro.
Pues, en este sentido y con más motivo, te animo a que eches un ojo a nuestro proyecto educativo ya que estoy segura de que encontrarás una solución formativa realmente completa para tu profesorado.
Mucho ánimo en esta etapa que nos ha tocado vivir, realmente compleja y sobre todo para profesionales como tu que tienen además un cargo de responsabilidad con los profesores.
Un abrazo
Qué modelo de diseño tecnopedagógico me recomiendan que pueda ayudar en este proceso de diseño de la experiencia educativa. Gracias de antemano.
Muy interesante, oportuno y apropiado, sin duda, el lograr la participación activa del estudiante es fundamental en su proceso de desarrollo de conocimiento, tanto en metodología presencial asistida o no por la tecnología, como en la virtual. Indispensable, capacitarnos para que nuestro rol docente, se ajuste a las necesidades de nuestros estudiantes y al uso de las herramientas que la tecnología ofrece a la pedagogía para estos efectos. Muchas gracias.
Buenísimo
Gracias por compartir artículo, aprendí 5 palabras nuevas, consolide mis conocimientos educativos y avance un poco más de sincrónico y asincrónico.
Excelente visión de la nueva educación en tiempos de emergencia. Debemos enfocarnos más en la metodología adecuada que, ligada a una herramienta tic, dé resultados positivos en el desarrollo de las competencias de nuestros estudiantes.
¿Existe formación a distancia corta, aunque más no sea para orientarnos y formarnos básicamente?
Desde ya gracias por su atención.
Buenas noches Gustavo!
Perdón por la demora en contestar pero, hasta ahora, no disponíamos de tal formación: Se llama "Docencia FM" y es un Programa Superior de 50 horas que desde Inter-Ingenia SL lanzamos junto a la Cámara de Comercio de Badajoz.
Te explico muy brevemente de qué se trata: Docencia FM es el Programa 1 del modelo LiCLOUD, un curso diseñado para mejorar el perfil profesional de formadores dando lugar a expertos en diseño de experiencias educativas en ambientes de e-learning y b-learning. Para + info visita ow.ly/99vx50DAKfX ?
La educación a distancia no es trivial, cuya solución no se limita a enviar, recibir y contestar información, el intercambio de información y comunicación está determinado por diferentes posturas sociales, académicas y pedagógicas y depende tanto de factores tecnológicos como económicos y de habilidades formativas. Por tal motivo, la formación online se convierte en un gran reto más para el docente, gracias.
Saludos
Marianel Hernández
Muy buen artículo enfocado hacia la innovación de pensamiento que debemos desarrollar para hacer frente a éste nuevo reto de la educación virtual, muchas gracias!
Muy interesantes y críticos los puntos en relación con la educación en tiempos de la Covid-19 y el auge del aprendizaje en línea. Sin duda alguna, la pandemia ha traído consigo desafíos sin precedentes para la educación, sin embargo si analizamos profundamente podemos decir que lo único que ocurrió con las escuelas tradicionales fue el traslado de la educación en aulas a las conferencias virtuales y es por eso que solo se realizó "docencia remota de emergencia o docencia no presencial de emergencia". Sin embargo, posterior a la contingencia, instituciones educativas y profesores han continuado con esta modalidad y lo más importante para su implementación es la continua formación del profesorado para navegar en el mundo de la educación en línea, tomando en cuenta no solo el conocimiento de las tecnologías si no también adaptación de metodologías y herramientas pedagógicas en un entorno virtual.
Hola! Me parece un artículo sumamente interesante, si bien la problematización de la educación en línea se suele orientar en que herramientas, plataformas o recursos es mejor utilizar, me parece importante que parta desde la experiencia virtual del estudiante y desde ahí, pensar la planeación, las metodologías activas, las reuniones sincronicas y asincronicas y la creación de materiales o recursos educativos.
Por otro lado considero que esta mediación tecnologica necesita de mucha flexibilidad, formación docente y que en el diseño pedagogico tome en cuenta el ejercicio autodidácta de los y las estudiantes.