Claves para la correcta planificación de una clase online
Ferchu Massut, especialista en Innovación Tecnológica Educativa, reflexiona sobre esta cuestión y sugiere varias recomendaciones de interés.

Ferchu Massut, especialista en Innovación Tecnológica Educativa, reflexiona sobre esta cuestión y sugiere varias recomendaciones de interés.
Dadas las circunstancias en las que nos encontramos los docentes, nos vemos obligados a adaptar nuestros contenidos al formato digital. Es en ese preciso momento cuando nos encontramos con diferentes limitaciones. Una de ellas es la cantidad de contenido que podemos trabajar cada semana con los alumnos, pues tenerlo claro nos permitirá planificar los días y posteriormente enfrentarnos al resto de desafíos tecnológicos.
Índice de contenido:
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, las clases online, las sesiones virtuales de conexión o el trabajo que les enviemos debería durar de 20 a 30 minutos como máximo, siempre teniendo presente la edad de los estudiantes. A partir de aquí, el siguiente paso es definir qué objetivos, competencias y contenidos deseamos que aprendan y trabajen cada semana.
El tercer paso consiste en elegir el tipo de clase para cada sesión: teórica y/o práctica, si usaremos diferentes agrupaciones de los alumnos (individual, trabajo por parejas o trabajo en grupo) y la metodología de enseñanza: conferencia y/o exposición, aprendizaje interactivo, juegos (gamificación), investigación, experimentación y/o resolución de problemas…
Llegados a este punto, hay que elegir los recursos necesarios para digitalizar las clase online. Como para muchos de nosotros este paso es nuevo, conviene empezar por aquellos que nos resulten más fáciles porque el tiempo que hay que invertir en digitalizarlas es superior con respecto a una preparación tradicional. En este caso, no es necesario que hagamos nuestros propios materiales. Hay mucho material colgado en Internet en diferentes plataformas, MOOCs, páginas web, sitios web de profesores… que nos pueden facilitar la labor y optimizar el tiempo de que disponemos.
En el caso de hacer una clase-conferencia online, existen diferentes herramientas, algunas incluso preparadas para hacer presentaciones al mismo tiempo como Meet (de Google) o Zoom. Mientras, para grabar nuestros propios vídeos tutoriales contamos con OBS Studio, REC, Sreenflow, AZ Screen Recorder, etc.
El quinto trata de definir cómo evaluaremos el proceso semanal del alumno. Esto se puede hacer de diferentes maneras. Si la propuesta es interactiva hay aplicaciones que permiten descargar o visualizar la evolución del alumno en la propia app (EdPuzzle, Khan Academy, Kahoot…) Otra posibilidad es que los alumnos puedan trabajar con documentos digitales compartidos con el profesor (Google Drive, Padlet…). Y si la propuesta es un trabajo manual se le puede pedir que digitalice el resultado final a través de fotos o imágenes escaneadas y las compartan en la plataforma o los envíen por e-mail. El siguiente paso se centra en la corrección y devolución de los resultados de dichas actividades, si les facilitaremos las soluciones y si les haremos llegar ejercicios voluntarios de refuerzo y/o ampliación.
Finalmente, habría que valorar con los estudiantes lo que les ha gustado más, o las dificultades y limitaciones que han tenido. Se puede hacer por videoconferencia y a la vez fomentar la cercanía o bien a través de un pequeño cuestionario online. La información que se obtiene sobre lo que funciona y lo que no nos ayudará a ir mejorando nuestras planificaciones y la digitalización de las clase online.
5 Comentarios
Gracias muy útil la información
Gracias
Muchas gracias
Muchas gracias muy interesante y útil la información.
util el recordarnos todo estos detalles. Muchos lo hacen por WTSP padres que no cuentan con una pantalla mas grande... entonces nuestros maestros ven la forma de hacerles llegar el contenido. El tiempo es muy importante, ser concretos, precisos claros y retroalimentar al instante devolviendo rapidamente para no olvidar ya que uno tras otro se nos puede ir. finalmente la retroalimentacion general y una tarea real de poco tiempo pero de calidad de tarea que responda a una meta propuesta.