Una guía para mejorar la ventilación de las aulas
El CSIC ha creado una guía en la que muestra diferentes soluciones de ventilación en las clases y estrategias para determinar si las condiciones de renovación del aire son las adecuadas.

El CSIC ha creado una guía en la que muestra diferentes soluciones de ventilación en las clases y estrategias para determinar si las condiciones de renovación del aire son las adecuadas.
Con el frío a la vuelta de la esquina, en los centros educativos surge inevitablemente la siguiente cuestión: ¿cómo ventilar de forma correcta el aula? El coronavirus sigue activo y tanto estudiantes como docentes comparten el mismo espacio durante muchas horas al día. Sin embargo, parece que los colegios españoles suspenden en ventilación, condiciones de confort y calidad ambiental, según las conclusiones de un estudio elaborado por la Universidad de Burgos y la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas.
Para tratar de arrojar algo de luz a este problema, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado la ‘Guía para ventilar las aulas’ (basada principalmente en la redactada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard). En ella se explican estrategias y soluciones para ventilar las clases y determinar si las condiciones de ventilación alcanzadas son las adecuadas.
Teniendo en cuenta que la propia guía de Harvard recomienda entre 5 y 6 renovaciones de aire por hora por cada 100 metros cuadrados y con 25 estudiantes de entre 5 y 8 años, en la guía del CSIC se establece un diagrama que flujo en el que se proponen cinco soluciones de ventilación dependiendo, algunas de ellas, de las condiciones climatológicas. Unas soluciones que parecen indicar que los estudiantes deberán ir bien abrigados al colegio a lo largo de este invierno.
Al final de la guía se establecen ejemplos con casos prácticos para cada una de las soluciones de ventilación, además de distintos métodos (a través de experimentos explicados en detalle) para medir la concentración de CO2 en las aulas.