Tipos de aprendizajes electrónicos para aplicar dentro y fuera del aula
El cambio tecnológico en educación pasará por cuatro aprendizajes electrónicos diferentes: eLearning, bLearning, mLearning y uLearning.

El cambio tecnológico en educación pasará por cuatro aprendizajes electrónicos diferentes: eLearning, bLearning, mLearning y uLearning.
Hay cuatro grandes tipos de aprendizajes electrónicos con los que contamos a día de hoy para gestionar los enseñanzas que requiere la escuela del siglo XXI. Aprendizajes que, lejos de contraponerse, se complementan entre ellos para dar a nuestros alumnos las herramientas para que aprendan no solo de manera autónoma, sino también de manera efectiva y significativa. ¿Y cuáles son estos cuatro tipos de aprendizajes? eLearning, bLearning, mLearning y uLearning.
Índice de contenido:
Denominado así como simplificación del anglicismo Electronic Learning, podría definirse como el proceso de enseñanza que se lleva a cabo o se desarrolla en Internet mediante la utilización de medios electrónicos. Si no os suena o no estáis muy familiarizados con esta palabra, tal vez sí os resulten más familiares expresiones como formación online, educación a distancia, enseñanza virtual, teleformación o, cómo no, aprendizaje electrónico.
Entre las características que presenta este tipo de enseñanza, me gustaría destacar las siguientes:
El bLearning o blended learning podría definirse como la combinación entre la enseñanza presencial y la no presencial a través de la tecnología. Es lo que podríamos considerar como un aprendizaje mixto, donde la presencia del docente en el aula se combina con el aprendizaje fuera de la misma a través del uso de las nuevas tecnologías como, por ejemplo, aplicaciones móviles o aulas virtuales como Moodle. De hecho, dentro de este tipo de aprendizaje electrónico estaría el modelo pedagógico denominado Flipped Classroom, también llamado aula invertida o clase al revés. Para entender en qué consiste este modelo pedagógico que invierte la clase, me remito a la definición que aparece en su web y que reza así: “Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, juntamente con la experiencia docente, para facilitar y potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.”
Del bLearning destacaría las siguientes ventajas:
Se denomina mLearning o mobile learning al aprendizaje basado tanto dentro como fuera del aula en el uso de dispositivos móviles a partir de múltiples canales digitales entre los que se encontrarían Internet, aplicaciones móviles, foros de discusión, plataformas de formación, libros digitales o mensajería instantánea, por citar algunos ejemplos de cómo pueden los alumnos con dispositivos como, por ejemplo, un móvil o una tableta.
De entre las muchas ventajas del mLearning destacaría:
Ubiquitous learning o aprendizaje ubicuo es un término relativamente nuevo que no es fácil de definir y que, además, viene a ser la suma de los tres aprendizajes anteriores. ULearning se podría definir como el tipo de aprendizaje en el que se incorporan conocimientos sin ser plenamente consciente de ello, es decir, se realiza mientras se llevan a cabo actividades paralelas en espacios que no necesariamente guardan una relación directa con el estudio, tal y como se concibe tradicionalmente.
De hecho, el término 'ubicuidad' tiene que ver con la capacidad de ser omnipresente, es decir, de superar la limitación que supone un entorno físico. Así, el aprendizaje debe entenderse como una actividad que puede ejercerse en cualquier momento y en cualquier lugar. Por eso, va más allá de las cuatro paredes de un aula y no entiende necesariamente de horarios.
Si tuviera que destacar algunas características del uLearning, serían estas:
La escuela del siglo XXI debe ser una escuela capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos de nuestro tiempo. Pero estos pasan, ineludiblemente, por estos cuatro aprendizajes electrónicos, que deben ir acompañados de metodologías que fomenten la cooperación, la inclusión y, por supuesto, entiendan la importancia del docente de como un facilitador imprescindible e insustituible del conocimiento y del aprendizaje.
3 Comentarios
Que bueno, pues el aprendizaje no termina solo en el aula de clase, ya acá en Venezuela hemos realizado este tipo de aprendizaje desde hace mucho tiempo, claro solo faltaba el smarfone o celular, tablet, que es de gran ayuda, gracias por aceptarme .
Excelente articulo!! Muchas gracias!
A raiz de la pandemia la educacion con la tecnologia fue fundamental para la enseñanza y el aprendizaje siendo fundamental el poder contar con un aparato tecnologico para avanzar en la educacion.