Desde su estreno en Netflix el pasado 13 de marzo, la serie ‘Adolescencia’ no ha dejado de acaparar titulares, críticas y comentarios que han llegado incluso a calificarla como la mejor producción en lo que va de año. Y es que, a pesar de estar compuesta únicamente por cuatro capítulos, en ellos se abordan temáticas como el acoso a través de las redes sociales y el poder que tienen en la forma en la que se relacionan los jóvenes, la influencia de diversos grupos de opinión que proliferan en Internet, la violencia juvenil o, simplemente, el hecho de que muchos padres quizás no conozcan tan bien a sus hijos como realmente creen. Todo ello a través de la historia de Jamie, un joven de 13 años que es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Su viralidad, además de la importancia de los hechos que en ella se tratan, la convierten en una serie ideal para los docentes, pues ofrece una oportunidad para abordar en el aula cuestiones críticas relacionadas con la juventud actual que permitan enseñar a los adolescentes cómo deben actuar en determinadas situaciones. 

serie adolescencia póster

Las redes sociales y su papel en el ciberbullying 

El papel que juegan las redes sociales es precisamente uno de los puntos clave de la serie. De hecho, los perfiles de Instagram del acusado y de la víctima son esenciales para tratar de averiguar el por qué un niño tan joven es capaz de cometer un acto tan grave. Los seguidores, los post que comparten y, sobre todo, los comentarios e interacciones que tienen entre ellos dan pistas acerca de cómo puede ser la relación entre los adolescentes, siendo un signo claro de alerta para detectar si un menor está sufriendo ciberbullying

Por ello, es vital que los docentes eduquen a los estudiantes en un uso responsable de sus perfiles, respetando siempre a los demás y dejando de lado comentarios ofensivos; así como recalcando la importancia de no compartir contenidos inapropiados o comprometidos. Y es que en uno de los episodios se habla también del sexting (mantener conversaciones con connotaciones sexuales por Internet) y de los riesgos que conlleva enviar fotografías sexuales a terceras personas que pueden acabar compartiéndolas con todo el instituto. Por ello, fomentar la educación afectivo-sexual en las aulas, tanto de manera transversal como específica, es vital para hacer ver al alumnado la importancia de cuestiones como el consentimiento, el respeto, las relaciones sexuales sanas y sin riesgo o para evitar la violencia sexual. ¿Cómo? A través de diversos recursos o lecturas que ayudan a abordar esta temática. 

YouTube video

La influencia de la comunidad ‘incel’ en los jóvenes 

Otro aspecto que también refleja la serie es que cuestiones que pueden parecer normales, como un comentario de un emoticono de un determinado color o una combinación de números, pueden tener un significado oculto y que conlleva connotaciones negativas. Y es que es de esta manera a través de la cual la serie muestra cómo las comunidades en línea de la manosfera -la red de sitios web, blogs y foros que promueven la masculinidad, la misoginia y una fuerte oposición al feminismo- como los 'incels' (celibato involuntario, en su abreviación en inglés), pueden impactar negativamente en la percepción y comportamiento de los adolescentes. 

Estas subculturas, muy presentes en el mundo virtual sobre todo a través de foros como Reddit o 4chan y que tienen gran influencia en los chicos adolescentes, promueven ideas misóginas que giran en torno a la idea de que son incapaces de tener relaciones románticas y/o relaciones sexuales con mujeres, como sería su deseo, lo que les lleva precisamente a culpar a las chicas de su ‘celibato involuntario’ y a alentar ideas violentas y negativas contra ellas. 

De hecho, Eliot Rodger, un joven de 22 años calificado como ‘incel’, fue el responsable de la matanza de seis personas en el campus universitario de Isla Vista (California) en 2014. "Me he visto obligado a soportar una existencia de soledad, rechazo y deseos insatisfechos, y todo porque las chicas nunca se han sentido atraídas hacia mí. Ellas dieron su cariño, sexo y amor a otro hombres, nunca a mí. Todavía soy virgen, ni siquiera he besado nunca a una chica", afirmaba en el vídeo previo que se grabó antes de apuñalar, tirotear y atropellar a sus víctimas.  "No sé por qué no os atraigo a vosotras, chicas, pero os voy a castigar por ello… Finalmente, veréis quién soy de verdad, el ser superior, el auténtico macho alfa”, concluía su comunicado. 

Ante este tipo de comunidades que tienen gran calado en los jóvenes, es importante que los profesores organicen debates y actividades en clase sobre, por ejemplo, el impacto de las redes sociales en la formación de la identidad, las relaciones interpersonales o el peligro que supone apoyar este tipo de ideas. Además, pueden animar a los estudiantes a analizar cómo ciertas comunidades en línea o personajes públicos pueden influir en las actitudes y comportamientos de los jóvenes, algo que ayuda a fomentar el pensamiento crítico sobre la información consumida en Internet.​

El cuidado de la salud mental en la adolescencia 

Y, por último, otro aspecto que sale a relucir en la serie es la importancia de contar con una correcta salud mental, especialmente en la adolescencia que es una etapa clave en el desarrollo mental y personal. La relación entre Jamie y su psicóloga subraya la importancia de cuestiones como el apoyo emocional y la intervención profesional en momentos difíciles. Por ello, en los centros educativos debería tenerse muy en cuenta la situación mental de su alumnado, invitando, por ejemplo, a profesionales de la salud mental para hablar sobre la importancia de buscar ayuda en situaciones de estrés, ansiedad o crisis así como hacer ver al alumnado que pueden contar con la figura del orientador o del psicólogo escolar al que puedan acudir en momentos de dificultad emocional.