¡Nº 34 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa (y avance de contenidos)
Contenidos audiovisuales, entrevista a Andreas Schleicher, el TBL y mucho más en el nº 34 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!

Contenidos audiovisuales, entrevista a Andreas Schleicher, el TBL y mucho más en el nº 34 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!
Ya ha comenzado a distribuirse el nº 34 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa, correspondiente a mayo-julio de 2019. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis, libros de consulta, fomento de la lectura en el aula, tribuna de opinión…), en este número podréis conocer más sobre:
Índice de contenido:
Películas, series, cortos, documentales… Los recursos audiovisuales tienen un gran potencial pedagógico cuando se integran dentro de la programación didáctica. Si además se da el salto a crearlos en clase los beneficios se multiplican.
Además podrás conocer tres experiencias prácticas de: Magea Escuela Activa (Burgos), SEK International School Alborán (Almería) y Colegio Nuestra Señora del Carmen (San Fernando, Cádiz).
El director de Educación y Competencias de la OCDE e impulsor del programa PISA considera que “el éxito en la educación ya no consiste en reproducir el conocimiento de los contenidos, sino en extrapolar a partir de lo que sabemos y aplicarlo de manera creativa en situaciones que se nos presenten como nuevas”. Schleicher aporta las bases para construir una escuela de calidad en el siglo XXI.
En este completo especial (más de 30 páginas) podrás conocer qué opinan las editoriales sobre el futuro del libro de texto, la implantación de las nuevas metodologías, quiénes son los nuevos agentes en el mercado de los contenidos digitales o ¿cómo será la educación del futuro?. En este caso, te mostramos un resumen de los diferentes temas que se trataron, pero si quieres ver el vídeo completo, pincha en el enlace.
Además, podrás conocer las novedades en recursos para el próximo curso: para poner en práctica las metodologías activas o el aprendizaje adaptativo, en educación STEAM, en Matemáticas, Competencias lectoras… También sobre herramientas para prevenir el bullying o plataformas de gestión y contenidos.
En las soluciones ‘tech’ podrás ponerte al día de monitores interactivos, dispositivos one to one y complementos para el aula.
Las aventuras de Amalí: niños de Infantil han conocido cómo se vive en África gracias a un proyecto de gamificación. Además, han mantenido contacto con una escuela de este continente. Es una experiencia llevada a cabo en tres colegios: el CRA Bajo Gallego (Ontinar de Salz, Zaragoza), el CEIP Purísima Concepción (El Esparragal, Murcia) y el CEIP San Agustín (Casas Ibáñez, Albacete) por tres profesoras: Carol Calvo, Carmen Pérez Meca y Cati Navarro.
¿Para qué necesita un estudiante aprender esta disciplina? Con ella desarrolla una actitud crítica ante los problemas, busca estrategias y soluciones planificadas, al tiempo que fomenta un espíritu más creativo. Todas ellas, destrezas clave para su vida adulta.
Es preciso poner en valor la asamblea en Primaria, al igual que está establecida en Infantil. Es el momento adecuado para conocerse, para potenciar el pensamiento o desarrollar la competencia lingüística. Además, facilita la programación del resto de actividades de aprendizaje. Arantxa Fernández Durán, maestra de inglés y tutora de 3º de Primaria reflexiona sobre esta técnica.
La metodología del aprendizaje basado en el pensamiento tiene como objetivo formar a ciudadanos críticos y con capacidad de decisión. También les da mayor autonomía y libertad a la hora de expresar su opinión. ¡No te pierdas este interesante reportaje!
El fundador de Escola Nova 21 opina sobre el modelo de enseñanza actual, cómo debería ser la escuela o qué metodologías considera necesarias, entre otros temas.
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.
En este vídeo podéis ver un avance de algunos de los contenidos publicados en el nº 34, correspondiente a mayo-julio de 2019. La revista en papel tiene 108 páginas.