Reconocimiento facial en cursos y exámenes online, una realidad que ya está siendo probada

¿Cómo poder autentificar a un usuario que realiza un curso o, peor aún, un examen online? Puede parecer un problema sin importancia, aunque la realidad es que muchas compañías están poniendo un gran empeño en aportar soluciones, como el reconocimiento facial, para continuar la evolución de la que, dicen, será en un futuro próximo una plataforma fundamental para la docencia y la formación: Internet.
Hablamos de esta cuestión hace unos meses, presentando los resultados de una investigación para determinar la aceptación que tendría utilizar una tecnología como el reconocimiento facial. Y es precisamente este método el que el ULHI, el centro de formación profesional a distancia del Gobierno Vasco, ha utilizado ya en una prueba piloto que próximamente llevarán a otros campos de pruebas: reconocimiento facial para autentificar usuarios y garantizar que es el titular el que realiza el examen.
El ULHI - Urrutiko Lanbide Heziketako Institutua - ya ha puesto en marcha esta iniciativa con, aseguran, una buena aceptación. La llevaron a cabo el pasado 10 de diciembre de 2015 en los exámenes parciales del módulo Formación y Orientación Laboral, con un total de 70 usuarios inscritos de los cuales 50 optaron por el reconocimiento facial como método de autentificación, el 71% sobre el total.
Sin mencionar datos relevantes sobre éxito en la autentificación u otros problemas generados de la misma, sí afirman el funcionamiento de esta tecnología que ha sido desarrollada en colaboración con las empresas vascas Smowltech y Vicomtech: el usuario que realiza el examen ha de tomarse tres fotografías en un momento previo, las cuales el sistema utilizará como 'base' inicial. Una vez en la prueba, el ordenador continuará tomando fotografías en momentos aleatorios, en una frecuencia determinada a lo largo del examen, y será el propio sistema el que, a través de una serie de algoritmos, comparará la 'base' inicial con las imágenes tomadas en el proceso confirmando - o no - la coincidencia.
Evidentemente el sistema no es universal y requiere de una serie de requisitos a nivel técnico: un ordenador con webcam. Es cierto que no todos los dispositivos disponen sobre todo del componente fotográfico, y de hecho llevamos años con mucho debate a este respecto, si bien la realidad es que cada vez son más los ordenadores, tanto portátiles como pantallas para sobremesa, que disponen de esta tecnología. ULHI afirma que no necesitan instalar ningún software específico, más allá del uso de un navegador compatible.