Elige dónde preparar las oposiciones de educación
Conoce en qué consisten las oposiciones de educación, qué pruebas deberás superar y dónde puedes prepararte.

Conoce en qué consisten las oposiciones de educación, qué pruebas deberás superar y dónde puedes prepararte.
¿Estás pensando en preparar las oposiciones de educación? Las convocatorias suelen ser cada 2 años: para profesores en año par y para maestros en año impar. Se suelen hacer públicas en los meses de marzo-abril y los exámenes se realizan en torno al 20 de junio. Es importante saber que en algunas comunidades autónomas, sobre todo en las bilingües, se convocan plazas todos los años.
Índice de contenido:
Las pruebas oficiales se realizan ante el tribunal correspondiente y son de carácter eliminatorio. Por un lado, la primera prueba persigue la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, constando de dos partes que se valoran conjuntamente. La parte A incluye una prueba práctica que permite comprobar que el candidato posee la formación y las habilidades técnicas correspondientes. Y la parte B consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante entre un número de temas concreto; en el caso del opositor a maestro, deberá elegir entre 3 temas de un total de 25, mientas que el candidato a profesor deberá elegir entre 5 temas de un total de 50.
La segunda prueba tiene como objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistirá, en primer lugar, en la presentación y defensa de una programación didáctica y, en segundo lugar, en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
La programación didáctica hace referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad y en la que deberán especificarse los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación y la metodología, así como la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo.
Respecto a la unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. El opositor deberá concretar los objetivos educativos que se persiguen con ella, los contenidos, las actividades de enseñanza y el aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.
Generalmente, el opositor deberá alcanzar una puntuación igual o superior a cinco puntos en cada una de las pruebas por separado. La puntuación global del concurso-oposición resultará de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo el 60% para la fase de oposición y el 40% restante para la fase de concurso.
Como aspirante a las oposiciones de educación, es importante conocer cuáles son los requisitos, tanto para Primaria como para Secundaria.
En el caso de las oposiciones de Primaria, se incluyen como requisitos para maestros estar en posesión o haber superado todos los estudios conducentes y haber satisfecho los derechos de expedición del título de Maestro o el título de Grado correspondiente.
Y los requisitos para profesores a tener en cuenta en las oposiciones Secundaria son:
Generalmente, los opositores a maestros y profesores eligen prepararse en academias especializadas en las oposiciones de educación. Este es el caso de MasterD, un centro de formación abierta que prepara todas las pruebas oficiales: el 80% de alumnos de MasterD que han aprobado el primer examen han obtenido plaza. También ofrece a los candidatos legislación para todas las comunidades autónomas, con temarios completos y actualizados, profesores especialistas en la materia y amplia experiencia en todas las especialidades.
El Grupo MasterD cuenta con una red de academias por toda España donde podrás realizar talleres presenciales, simulacros de examen, práctica de las técnicas de estudio y entrenamiento de las habilidades en oratoria, lectura y exposición oral. Es un centro de preparación que se adapta a las necesidades de cada estudiante, poniendo a su disposición orientadores expertos en todas las convocatorias, entrenadores para la planificación y gestión del tiempo, así como la programación didáctica y unidades diferentes para cada alumno.
5 Comentarios
Muy buenos preparadores!
Preparé mis oposiciones con ellos y terminé súper contenta. Eso si, hay que tener muy claro que es un proceso durillo
Muy buen centro para preparar las oposiciones, estoy muy contento con el resultado
Academia genial, ahí me saqué yo la oposición de Administrativa. Eso sí, mucho estudio y esfuerzo, las cosas nunca vienen solas.
Las opos requieren esfuerzo preparación y tener a alguien que te apoye y ayude en el proceso.