Por qué el vínculo entre estudiantes y docentes es clave para aprender
La relación entre docente y estudiante favorece el aprendizaje del alumnado aumentando su rendimiento académico.

La relación entre docente y estudiante favorece el aprendizaje del alumnado aumentando su rendimiento académico.
El vínculo entre docente y estudiante es clave para favorecer el desarrollo del aprendizaje de cada uno de los alumnos. Los docentes, por su parte, deben asumir la responsabilidad que implica esta conexión y ejercer de referente en la vida de los alumnos.
Hastings School, uno de los centros pioneros en educación británica de Madrid, destaca la importancia de generar en las aulas un vínculo entre ambos ‘actores’ dentro del panorama educativo, que intensifique las aptitudes intelectuales y sociales de los niños. A continuación, resumimos algunas de las claves para lograrlo, según este centro.
El vínculo alumno-profesor es el principal soporte sobre el que se sustenta el conocimiento académico y además como tal ayudará al desarrollo integral de los estudiantes, tanto en el ámbito social y personal como en el profesional. Así mismo, la figura del docente, al adoptar una actitud de empatía y flexibilidad con sus alumnos, impactará en el aprendizaje de éstos y les permitirá consolidar su confianza, seguridad y esfuerzo.
En definitiva, cabe decir que la buena relación de los estudiantes con los docentes está ampliamente relacionada con un mayor rendimiento académico, se desarrolla una mayor autonomía en el alumnado y se muestra más atraído por alcanzar el éxito.
3 Comentarios
Este articulo me encanto ya que es muy fundamental tener un vinculo entre profesor y estudiante porque el profesor te incentiva,enseña sus conocimientos para que seas cada día mejor y así ir creciendo y llegar a ser grandes profesionales.
Una estructura dinámica en continuo movimiento que engloba por igual al sujeto – sujeto. Esta estructura puede tener características normales o sufrir alteraciones patológicas.
En la sociedad cada sujeto inserto es condicionado por la subjetividad de los otros sujetos con los que convive. Es el vínculo quien invita a hacer una representación interna de la relación que se establece entre el sujeto – sujeto, dando significado a los lugares, espacios y cultura.
Cuando esta estructura se estanca por alguna situación entre ambos; la comunicación y el aprendizaje se estancan; dando origen a un vínculo enfermo entre las personas. La postura pichoneana establece que podemos llegar a tener vínculos sanos y patológicos.
¡Buenas! Muy buen artículo. Gracias por ello.
¿Cómo puedo llegar al enlace del estudio de PISA? no me funciona el que está. Me ayudaría mucho su respuesta. Muchas gracias!