Nuevas técnicas de evaluación: evaluar para aprender
Rúbricas, dosieres, dianas de aprendizaje, diarios… Los exámenes ya no son la única herramienta de evaluación porque no sólo hay que valorar los conocimientos del alumno, sino también sus competencias y progresos de aprendizaje.

La evaluación sigue siendo un proceso mal entendido y mal aplicado, siendo su fin la calificación y no la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es necesario que se dejen afuera los instrumentos como exámenes ya que tienen más contras que Pros en una evaluación formativa.
Desafortunadamente la evaluación sigue confundiendose con la asignación de una calificación, cuando la evaluación debe ser todo un proceso formativo que reuna evidencias acerca del desempeño y logro académico de los estudiantes...evaluar para aprender conlleva que el profesorado sea capaz de hacer una autorreflexión sobre su desempeño en el aula...la evaluación es un tema fundamental y prioritario en el proceso educativo
Desafortunadamente, el foco está puesto en la calificación y no en el aprendizaje del alumnado. Tiene que cambiar radicalmente la mentalidad de gran parte de los miembros de la comunidad docente. Hasta que eso no ocurra, no cambiará el sistema.
No obstante, los que sí creemos en que lo importante es que el alumno aprenda y que es más que un número y que un examen, debemos seguir trabajando por ello y luchando en la medida de nuestras posibilidades.
Soy docente con 28 de experiencia. Me preocupo en formarme, informarme, actualizarme, por lo que siempre leo, entre otras cosas, este tipo de notas (que por cierto me resultan muy interesante). Pero no he encontrado ninguna, pero ninguna!!! que diga en que contexto el docente puede aplicar estos métodos. En Argentina, con el sistema educativo como está, aplicar estas metodologías se a cerca a sacrificar la salud mental. Sugerencia: sería bueno que en cada una de estas notas le agreguen un párrafo, aunque sea, que diga que condiciones debe haber en un aula para aplicar estas metodologías
Gracias
Interesante el artículo, hay manera de comprar la revista online para los q estamos al otro lado del océano?
Mil gracias
María Elena Laborde
Muy buen artículo, me fascina que me den mayores herramientas para ampliar las estrategias de enseñanza y mejorar el aprendizaje de mis estudiantes.
Gracias y saludos a ustedes desde Nicaragua.
Un artículo muy interesante, en momentos que debemos hacer algunos cambios al proceso de enseñanza/aprendizaje, mejorar la relación y lograr tener la información relevante. Esperamos seguir recibiendo sus revistas.
Me parece un articulo interesante en estos tiempos de cambios que estamos viviendo. Para evolucionar en el sistema educativo que es tan importante en la formación de cada individuo.