¡Nº 36 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa (y avance de contenidos)!
Podcast, aprendizaje basado en juegos, educación intergeneracional y mucho más en el nº 36 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!

Podcast, aprendizaje basado en juegos, educación intergeneracional y mucho más en el nº 36 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa. ¡Ahorra un 20% en la suscripción!
Ya ha comenzado a distribuirse el nº 36 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa, correspondiente a noviembre 2019 - enero 2020. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis, libros de consulta, fomento de la lectura en el aula, tribuna de opinión…), en este número podréis conocer más sobre:
Índice de contenido:
Emplear podcast con fines educativos ayuda a trabajar todas las competencias en cualquier materia y nivel educativo. Repasamos sus beneficios y cómo deben integrarse en el currículo para sacarles el máximo partido.
Además, conocerás las experiencias prácticas del IES Virgen de las Nieves (Granada) y el Colegio Marista El Pilar (Vigo, Pontevedra).
Psicóloga y doctora en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, considera que las neurociencias pueden ayudar a repensar las prácticas educativas, así como mejorar los modelos pedagógicos, siempre que se haga desde un punto de vista científico y riguroso. También afirma que es clave que los docentes se formen en este ámbito.
Conoce las novedades de productos y servicios que las principales firmas (fabricantes y distribuidores de tecnología, editoriales, desarrolladores de apps, empresas de robótica y programación…) presentan durante tres días, del 5 al 7 de noviembre, en IFEMA, Madrid.
Desde 2017, David Fernández, profesor en innovación pedagógica, y Amaia Maguregui, fotógrafa, recorren Asia, Oceanía y Europa buscando las escuelas que se centran en los intereses de los alumnos. Las mejores formarán parte del documental ‘Buscando a Superman’.
Convierte al estudiante en parte activa
del aprendizaje, a la vez que fomenta la creatividad y la imaginación. También
potencia el desarrollo de habilidades sociales.
Es el Aprendizaje Basado en Juegos. Te contamos cómo ponerlo en práctica y los
beneficios que supone.
Educar entre generaciones abre las puertas a personas de diferentes edades para que puedan compartir conocimientos, experiencias y actividades. Pero ¿cuáles son sus beneficios? Mejora la cohesión social, evita estereotipos negativos o promueve la empatía.
Romper las fronteras del aula, al mismo tiempo que los alumnos desarrollan las competencias clave es el objetivo del proyecto ‘Tic-Tac-Toc’, del Colegio Ntra. Sra. de la Consolación (Villacañas, Toledo). Sus pilares son la tecnología, diversas metodologías, la realidad social y la creatividad.
Socia fundadora de Pedagogías Invisibles, compañía especializada en hacer visibles los aprendizajes que suceden de modo invisible, cree que el arte contemporáneo puede transformar el sistema educativo. De igual modo, explica como el Art Thinking está vinculado con la neuroeducación o lo que aportan las artes a los estudiantes.
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.
Ahora y hasta el 22 de noviembre tienes ¡un 20% de descuento! En este vídeo podéis ver un avance de algunos de los contenidos publicados en el nº 36, correspondiente a noviembre 2019-enero 2020. La revista en papel tiene 100 páginas.