Neuroeducación y Aprendizaje Basado en Proyectos en Infantil
El proyecto ‘¡Cuánto sabemos! 3.0’, de Santillana, se basa en el ABP y la neurociencia para potenciar las emociones, la creatividad y la atención plena.

El proyecto ‘¡Cuánto sabemos! 3.0’, de Santillana, se basa en el ABP y la neurociencia para potenciar las emociones, la creatividad y la atención plena.
Partiendo de la premisa de que la motivación y la curiosidad por aprender y descubrir son el motor fundamental para el aprendizaje, Santillana propone para el alumnado de Educación Infantil un proyecto que aplica los avances de la neuroeducación a la metodología del ABP: ¡Cuánto sabemos! 3.0.
Índice de contenido:
Gracias a esta iniciativa, se potencian la atención plena, las emociones, la motivación, la creatividad y la curiosidad entre el alumnado de Infantil. El objetivo es formar a estudiantes capaces de formular preguntas y buscar respuestas y que sean, además, participativos y autónomos. Todo ello se trabaja a partir de rutinas y destrezas de pensamiento, de la expresión corporal, el trabajo cooperativo, el juego y el desarrollo de las inteligencias múltiples.
¡Cuánto sabemos! 3.0 ofrece el material necesario para que el alumnado pueda adquirir estas destrezas y, además, cuenta con un portal web en el que encontrar multitud de materiales de apoyo para el docente:
La secuencia didáctica para desarrollar la temática elegida sigue las fases del trabajo por proyectos. Consta de cinco pasos y se puede modificar o ampliar con el objetivo de dar respuesta a las distintas situaciones que se producen en el aula.
En este primer paso se despierta el asombro y la motivación del alumnado antes de empezar el proyecto: para ello se cuenta con del portal web y con la propuesta primera del cuaderno.
Los estudiantes expresan sus conocimientos previos sobre el tema del proyecto. Para su desarrollo se cuenta con el apoyo del portal web y de las guías del profesorado.
En esta fase la clase llega a acuerdos sobre lo que interesa aprender sobre el tema seleccionado.
Se plantean actividades para dar respuesta a preguntas formuladas anteriormente y se trabajan los contenidos del currículo. Para motivar al alumnado se pueden completar las casillas del ‘Carné de especialista’, incluido en el material del alumnado, según vayan avanzando en sus aprendizajes. Además, puede acudirse al portal web para facilitar la investigación. En esta fase los materiales incluyen el trabajo con rutinas y destrezas de pensamiento.
En la parte final del proyecto se reflexiona sobre todo lo aprendido y el modo en el que se ha hecho: Para ello, se cuenta con fichas de observación (una lámina que sirve para que los estudiantes expresen oralmente a partir de su observación todo lo aprendido); tabla de autoevaluación (el alumnado plasma de forma escrita lo aprendido y cómo lo han hecho); la guía ‘Despierta su potencial’ con actividades, un dibujo final de proyecto y diversos recursos con sugerencias, como mapas mentales.
1 Comentarios
Excelente apoyo gracias