Cinco claves para mejorar el aprendizaje de inglés en las aulas
Apostar por la evaluación continua o personalizar el currículo según las necesidades del estudiante son algunas de las ideas para trabajar esta parte esencial del sistema educativo.

Apostar por la evaluación continua o personalizar el currículo según las necesidades del estudiante son algunas de las ideas para trabajar esta parte esencial del sistema educativo.
Uno de los retos a los que se enfrenta el sistema educativo es a la mejora en el ámbito del aprendizaje de idiomas. Algunos datos, como los proporcionados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, apunta que el 41,8% del alumnado utiliza una lengua extranjera como lengua de enseñanza. Sin embargo, en Educación Secundaria, la cifra de alumnos que participan en estas experiencias baja hasta un 31%. Estos datos concluyen que la enseñanza del inglés es un elemento muy a tener en cuenta en el proceso de adquisición de conocimiento.
Paralelamente a esto, uno de los principios de la nueva ley de educación LOMLOE se basa en elevar los resultados a través de una personalización del aprendizaje y un mayor foco competencial, que lleve al alumnado a desarrollar una serie de conocimientos que le permitan integrarse mejor en la sociedad.
Dada la relevancia que tiene el aprendizaje de esta materia y las novedades a las que se enfrentará el sistema educativo en general, Macmillan Education ha resumido las cinco claves presentes en la prueba TOEFL (Test of English as a Foreign Language) para mejorar el aprendizaje del inglés.