Estos son los conceptos de la LOMLOE que hay que conocer
Perfil de salida, competencias clave o específicas… Destacamos algunos de los términos que aparecen en la nueva ley educativa y con los que hay que familiarizarse de cara al próximo curso.

Perfil de salida, competencias clave o específicas… Destacamos algunos de los términos que aparecen en la nueva ley educativa y con los que hay que familiarizarse de cara al próximo curso.
Aunque la LOMLOE entró en vigor en enero de 2021, lo cierto es que la nueva ley educativa se implantará de forma escalonada hasta el curso 2023-2024. El curso que viene será en Primaria (primero, tercero y quinto), Secundaria (primero y tercero), el primer curso de Bachillerato y el primer curso de ciclos formativos de grado básico en los que se implantará el currículo, la organización y los objetivos de la nueva ley. Asimismo, son varios los nuevos conceptos de la LOMLOE (siendo algunos viejos conocidos) que resulta importante destacar para que los docentes tengan a mano y puedan familiarizarse con ellos fácilmente.
Competencias clave y específicas, perfil de salida… Estas son las principales definiciones de los conceptos que trae la nueva ley.
Además de conocer dichos conceptos, también es importante contar con recursos educativos para la LOMLOE. Para ello, muchas editoriales ya han adaptado sus contenidos. En este artículo os mostramos algunos de ellos para Primaria, Secundaria y Bachillerato relacionados con distintas materias y metodologías.
17 Comentarios
Y todo esto... sin inversión,sin recursos y con el alumnado de inclusión de los centros específicos cerrados.Se han olvidado de que el profesorado no es una máquina y que para innovar hay que invertir,motivar y dorar de recursos humanos...
Artitos se escribe con h... Que hace mal la vista.
Buenas tardes,
Opino igual que los compañeros...
de dónde va uno a sacar el tiempo en septiembre, para preparar 1,3 y 1 de bachillerato???
Creen que se puede en un mes o menos,programar todos estos niveles?
Desde un despacho, es muy fácil legislar, una ley tras otra ley y en todas te marcan lo que hay que hacer, pero sin recursos, sin dinero, sin infraestructuras, cada comunidad adaptándola a su forma de gobernar. Mi pregunta ¿Para cuándo una ley de educación consensuada por todas las partes?
Además de sumarme a los comentarios de mis compañeros sobre la falta de recursos personales sobre todo, señalo el sinsentido que supone entregar a los centros educativos un BORRADOR de la ley en el mes de junio para que en septiembre se apliquen sus directrices. Lo sensato para una buena aplicación hubiese sido empezar a formar al profesorado algunos meses atrás para poder asegurar una implantación de la nueva ley desde el profundo conocimiento de la misma. Así solo consiguen aportar caos, confusión y frustración porque es materialmente imposible hacer una aplicación mínimamente decente en tan poco tiempo.
Estoy de acuerdo con mis compañeros ahora toca ponerse las pilas para tenerlo todo listo para septiembre ,los maestros somos personas,podemos enseñar pero no hacer milagros
Lo mismo de siempre pero con otros nombres. El día que realmente quieran mejorar la educación y no maquillar estadísticas, invertirán lo que se necesita. Hasta entonces, tenemos estas tonterías.
Plenamente de acuerdo: cada ley con palabrería nueva, pero lo de verdad importante para la mejora de la calidad educativa NUNCA se lleva a cabo. Disminución de ratio se llama la medida ( y tampoco estaría mal volver a las 18 horas lectivas en vez de las 20/21 que sufrimos actualmente...).
25 son las mías como PT. Si en las exclusivas tengo que hacer todo tipo de reuniones de coordinación, tutorias y mil papeles burocráticos, no sé cuándo se puede poner uno al día con cada tontería nueva que sacan. Yo no doy más de sí. Tengo que tener el nivel de todo infantil y primaria en la cabeza para hacer las adaptaciones y trabajar con los niños. Solo espero que no me hagan hacer demasiados cambios de inmediato. No piensan ni en los niños, ni en nosotros ni en los recursos reales de los que disponemos.
Hasta el moño,siempre son los mismos los que proponen todas estas pamplinas ,los que no tienen ni puta idea de ésto.Luego llegan al bachillerato y no tienen ni idea de nada ,especialmente de cómo se estructura el aprendizaje de un concepto y se matan a chapar como si no hubiera un mañana.Eso los que quieran ir a la Uni. ,los demás pasarán todos por el morro,el mismo perro con distinto collar.Eso si el collar más difícil de poner cada vez.Que horror!!!
Perdón pero alguien me puede traducir qué narices quiere decir todo esto??? Xq soy madre de un niño que pasa en septiembre a primero de primaria y no entiendo nada de nada de lo que se supone que tienen que aprender.
Muchas gracias de antemano.
Lo intento...aunque por aquí no es fácil. Existen unos objetivos y unas comoetencias que el alumnado debe adquirir en cada momento y que son los que se evalúan. Te pongo un ejemplo (no me las sé de memoria aún)...Competencia matemática: realiza sumas sencillas. Objetivo: realizar operaciones básicas...En fin, que lo que la docente evaluará será eso.
Si quieres concretarlas, puedes buscarlas en la legislación.
Las competencias específicas se refieren a lo más básico que hay que saber para poder desenvolverse en el día a día cuando sean adultos (y que se aprenden en este momento).
Espero haberte ayudado. ¡Ánimo!
Esos k se cree tan listos y resabiondos y kieren cambiar la educación son los primeros analfabetos k existen en el mundo y por coj... Y por narices tenemos k aguantar está situación y lo único que va a ocurrir es que van hacer una España analfabeta..... Podría seguir pero lo único k voy a sacar es cabrearme por esos insurrectos
Igual tendrías que aprender a escribir y demostrar que el sistema en el que te esicaste tú es mejor que el que se propone para el futuro.
No se pretende mejorar la educación.Se quiere gente sin cultura y sin criterios para poder manejar y manipular.
EL DIA GLORIOSO VENDRÁ CUANDO EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL DEJE DE ESTAR EN MANOS Y MANIPULACION DE LA POLITIQUERIA. ESE DIA SE PODRA HABLAR DE PROYECTOS PARA EDUCAR EN EL SENTIDO CRITICO Y LA AUTONOMIA...