Inteligencia Artificial para un aprendizaje personalizado efectivo
Para implantar el aprendizaje personalizado con éxito es necesario que los docentes presten atención a los conocimientos, necesidades o capacidades del alumnado.

Para implantar el aprendizaje personalizado con éxito es necesario que los docentes presten atención a los conocimientos, necesidades o capacidades del alumnado.
El aprendizaje personalizado es un enfoque educativo que busca adaptar el ‘qué’ y el ‘cómo’ aprende cada estudiante a su ritmo. Este tipo de modelo es una manera de entender la educación que requiere ciertas estrategias que consisten en prestar especial atención y tener un registro de los conocimientos previos, las necesidades, las capacidades, las percepciones del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como en cualquier otro modelo educativo, el profesor debe preguntarse si es realmente efectiva su implementación y cómo llevarlo a cabo en su aula. Los estudios realizados al respecto remarcan estos puntos a modo de características:
Aunque el aprendizaje personalizado tiene ventajas, su aplicación al aula no es tan simple debido al número de alumnos por clases o las limitaciones horarias. ¿Qué datos se pueden recoger para llevar a cabo las acciones? ¿Nos guiamos por hechos o por percepciones? ¿Hay tiempo material de tener un registro de alumnos en el aula? En todas estas cuestiones la tecnología puede ayudar al docente.
En clases numerosas, tradicionalmente ha sido necesario forzar a todo el grupo a seguir un ritmo determinado: estudiantes que no llegan y que pasan a conceptos nuevos sin haber interiorizado los anteriores o, por el contrario, alumnos que requieren menos tiempo para consolidar un aprendizaje y hay que forzarles a un ritmo más lento con la pérdida de motivación que eso conlleva. La solución la podemos encontrar en la tecnología adaptativa y la Inteligencia Artificial.
La investigación realizada sobre las mejores prácticas y casos de éxito en la implementación del aprendizaje personalizado indica que la gran mayoría de centros escolares que han apostado por este enfoque, han incluido en su abanico de herramientas plataformas con contenido adaptativo como Snappet.
El concepto es simple y complejo a la vez: la plataforma ‘aprende’ del alumno a medida que interactúa con ella y le redirige hacia tareas acordes a su nivel. A la vez, informa al profesor en tiempo real sobre el progreso de cada uno de sus estudiantes facilitando la recopilación de datos para poder tomar decisiones informadas. Ello permite al docente ir decidiendo qué estrategias usa para cada caso y, de esta manera, personalizar el aprendizaje.
1 Comentarios
Exelente informacion para aplicarla en las aulas de clase