Estas son las razones para fomentar el autoliderazgo en el aula
Sara Moraleja, autora del libro ‘Educar el talento’, aporta las claves para poder fomentar el autoliderazgo entre los estudiantes.

Sara Moraleja, autora del libro ‘Educar el talento’, aporta las claves para poder fomentar el autoliderazgo entre los estudiantes.
Los avances constantes en diferentes ámbitos (sanitario, educativo, tecnológico, económico…) nos hacen plantearnos cómo podríamos evitar sentirnos demasiado abrumados o desorientados o qué deberíamos hacer para adaptarnos mejor a los desafíos de nuestro entorno. Y es que, hoy en día, resulta muy difícil pronosticar con seguridad el rumbo que tomarán las cosas en el futuro. Por esta razón, en mi libro ‘Educar el Talento’ defiendo la idea de que habilidades blandas como el autoliderazgo nos pueden servir para afrontar con éxito este tipo de situaciones, haciendo que las veamos como oportunidades de aprendizaje y no como obstáculos.
Índice de contenido:
Podríamos definirlo brevemente como la capacidad de liderarse a uno mismo. Y esto se manifiesta en rasgos tales como conocer las propias fortalezas y debilidades, mostrar valor para buscar y encontrar un propósito, fijarse metas y cumplirlas, ser fiel y auténtico, comunicarse asertivamente con otros, o saber automotivarse, autocontrolarse y autogestionarse emocionalmente.
Durante los últimos años, se han publicado numerosos informes señalando que el mercado profesional se transformará de manera acentuada causando tanto la destrucción como la creación de puestos de trabajo. La automatización comienza a ser más parte de nuestra realidad que de una película de ciencia ficción. Y esto nos sitúa en un escenario vulnerable que nos empuja a reflexionar sobre cómo estamos educando o para qué educamos hoy. Apostar por habilidades como el autoliderazgo favorece que los niños y jóvenes crezcan conociendo sus talentos y cómo pueden utilizarlos para crear, investigar o cooperar con otras personas. Esto no solo les beneficiará a largo plazo cuando se incorporen al mundo laboral, sino que lo hará en el momento presente porque se sentirán útiles y valiosos, algo que por cierto, también merece la pena aprender.