Paso a paso: así puedes crear un escape room en Matemáticas
El docente Pablo Gómez Sesé explica en detalle cómo desarrollar esta técnica de gamificación en clase.

El docente Pablo Gómez Sesé explica en detalle cómo desarrollar esta técnica de gamificación en clase.
“¿Lo habéis entendido?”... Te das la vuelta, y está media clase mirando por la ventana y dos o tres alumnos con cara de estar completamente perdidos. Seguro que esta situación resulta familiar. Pero que no cunda el pánico. Innovar en clase puede ser un reto. Yo lo he hecho con un escape room en Matemáticas. Así lo he llevado a cabo, paso a paso.
Índice de contenido:
Para preparar este juego, hay que tener en cuenta varios preparativos. Lo primero es elegir la duración: lo habitual son 45 minutos. Pero antes de que lo jueguen los alumnos, aconsejo que se pruebe con otros profesores y con algún grupo de alumnos para cuadrar el tiempo con las actividades que se deben llevar a cabo.
En la sala debe haber un reloj o cronómetro donde los alumnos puedan ver en todo momento cuánto tiempo les queda. Hay muchos online y gratuitos. Lo ideal es que también haya música de tensión, para crear ambiente, que se puede reproducir con un móvil u ordenador.
Lo primero: establecer las bases del escape room en Matemáticas. Antes de empezar la actividad leo este texto:
“Deberéis usar vuestra lógica y conocimientos matemáticos para poder salir de la sala. No podéis usar vuestros móviles. Tenéis que buscar por la sala e iréis encontrando cosas, buscad bien en cualquier sitio aunque parezca raro. Os encontraréis candados diversos que se abren con una clave numérica. Tenéis que fijaros en que la clave la metéis correctamente. Todos los candados suelen traer una línea donde hay que meter el número, fijaos que lo metéis correctamente”.
Otras normas importantes para los alumnos son:
Para hacer la experiencia más real, uso la realidad aumentada a través de la app HP Reveal, instalada en una tableta. Si no controlas esta aplicación, este tutorial te ayudará.
Se trata de que los alumnos simplemente puedan enfocar con el móvil o la tableta a la foto del matemático y así descubrir la siguiente pista. En el siguiente vídeo nos muestro cómo usarlo.
En este esquema se pueden ver los pasos que se van a realizar, y los materiales que se necesitarán para dichos pasos, como candados, un móvil, acertijos, folios de colores, etc.
En la sala de donde tendrán que escaparse los alumnos, será necesario un ordenador con un procesador de texto instalado porque habrá un documento en un pendrive que tendrán que usar los participantes.
Busca un aula que tenga muchos elementos o sitios donde poder esconder las pistas del juego: en mi clase decidí añadir un perchero, una diana y unos sombreros para hacerlo más interesante.
Si no tenéis una caja fuerte podéis cambiarla por otra caja con candado y cambiar el acertijo de la caja fuerte, toda modificación es bienvenida según los objetos que se tenga.
Sigue esta lista para que no se escape ningún detalle:
Aunque es una actividad que solo pueden hacer grupos de cuatro o cinco alumnos, fomenta el trabajo en equipo y la coordinación entre ellos. Además, les ayuda a desarrollar la imaginación, aumenta su motivación y aprenden matemáticas a la vez que se divierten.