El coronavirus destapa las carencias tecnológicas del sistema educativo
La brecha digital o la falta de un espacio de trabajo adecuado para los estudiantes son algunos de los obstáculos con los que se encuentran los docentes, según un reciente estudio de la agencia TMKF.

El Coronavirus pone en evidencia lo que se tapa: Cada vez que un líder educativo, se compra una finca, una camioneta, pone a sus hijos a estudiar en el extrajeron, con el dinero de la educación, por no invertir en lo que debería invertir; educación, roba a nuestro país, roba a nuestros niños, roba calidad educativa. El problema no es la educación sin no quienes la administran, quienes dirigen, y esto solo ha demostrado, que no solo en Colombia si no en el mundo nos gobiernan unos imbéciles.
Como es posible que casi, el 65% de la población educativa desde la Media/Básica hacia abajo no tenga interconectividad (Internet) y el 35% de la población universitaria de Colombia no tenga computador y conexión en Internet.
Esto solo es el reflejo de quienes lideran, lideran mal, solo lo hacen para sus propios intereses sin tener en cuenta el daño que le hace a un país. El daño que le hacen a sus niños, solo se necesitan dos dedos de frente para reconocer que en Colombia, solo les preocupa un partido político. Y las realidades se hacen ajenas a el contexto de quienes serán los ciudadanos del futuro, desde los escritorios de unos gobernantes inútiles.
Qué diferencia notoria existe entre nervioso y estresado? Puede un niño percibir esa diferencia?
El tema de eduación tanto pública como privada siempre ha generado conflictos de interes entre los políticos. NO estoy de acuerdo en un 100% lo que el amigo de Colombia manifiesta porque ya debemos de botar el mito de la educación gratis y proveer mas espacios apropiados para que hallan buenos inversionistas que mejoren la educación, yo no le veo malo que alguien que le apasione la educación viva de ella, el chef vive de hacer comida, los artistas y deportistan ganan muchos de ellos millones de dólares a expensas del ocio y en entretenimiento "sano" los contadores ganan miles de dolares por llevar las contabilidades empresariales al día y así podría seguir la lista. Por ello no le veo de malo que un educador inversionista viva bien, coma bien, tenga una calidad de vida a expensas de la educación, más bien a expensas de su buen trabajo que realiza como todo profesional, es lamentable que halla gente en siglo XXI pensado que la educación le pertenece al estado, nos pertenece a todos, como la salud, la alimentación, los recursos del planeta. La gente que critica a los administradores de educación privada parecieran que se mueren de envidia y deberían estos de tratar de emprender proyectos educativos para que vean la realidad que no es como lo pinta el amigo.