Consejos para que el alumnado mantenga la calma en los exámenes
Cristina Martínez Carrero, psicopedagoga y maestra de Audición y Lenguaje, ofrece una serie de recomendaciones para que los estudiantes afronten de manera relajada sus exámenes.

Cristina Martínez Carrero, psicopedagoga y maestra de Audición y Lenguaje, ofrece una serie de recomendaciones para que los estudiantes afronten de manera relajada sus exámenes.
¡Oh no, me he quedado en blanco! ¿Te suena? Suele ocurrir en el momento menos oportuno. Nos olvidamos momentáneamente de aquello que creíamos sabernos tan bien en medio de un examen, en la presentación de un trabajo… Quedarse en blanco es algo normal y así debe ser considerado. De hecho, tiene una explicación neurológica.
Ocurre en momentos de gran tensión emocional. El estrés afecta a la frecuencia cardíaca y el cuerpo bombea más sangre al cerebro, músculos y pulmones, lo que a su vez nos pone en un estado de alerta que permite estar más atentos y preparados; también aumenta la capacidad de concentración y velocidad de reacción. Pero como todo, depende del nivel de tensión emocional y será “beneficioso” o “perjudicial”; el estrés, por otro lado, afecta a zonas del cerebro relacionadas con la memoria y la recuperación de recuerdos.
Índice de contenido:
Cuando uno está estresado se dispara una hormona llamada corticosterona, que es la responsable de estos momentos de bloqueo, donde parece que todo se ha olvidado, y es debido a que esta hormona afecta a la memoria, bloqueando los sistemas de recuperación de la información. Como puede llegar a bloquear durante un tiempo prolongado de unos 90 minutos, cuando uno se siente más relajado recupera toda esa información que parecía haberse borrado.
Pero como todo en este mundo, tiene solución. En Estados Unidos parecen haber creado un método infalible para calmar los ánimos antes de una prueba. Antes de los exámenes, los alumnos han de escribir cuáles son sus pensamientos y sentimientos. Aunque pueda parecer a priori un método que aumenta la ansiedad, en realidad ayuda mucho a los estudiantes a eliminar pensamientos tóxicos como “no puedo”, “voy a suspender”…
Si a pesar de todo esto el alumno se sigue quedando el blanco, acciones como intentar que beba un poco de agua, volver a respirar y cambiar de pregunta, retomando más adelante la cuestión que ha generado el bloqueo, ayudan.
Animo a que practicar estos sencillos ejercicios para evitar quedarse en blanco. Es un aprendizaje que requiere paciencia y práctica. Aprender a controlar la ansiedad ayuda también aprender a controlar el estrés ante otras situaciones que surjan en la vida diaria.
Cristina Martínez Carrero es psicopedagoga y maestra de Audición y Lenguaje. También es directora y coordinadora de D-Letras, Psicología y Logopedia
1 Comentarios
Excelentes recomendaciones que garantizan el éxito en todas las cosas que nos hemos propuesto.